Periodista asesinada en Veracruz había sido amenazada en varias ocasiones por diputado del PAN

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México, a 1 de abril de 2020.- La periodista María Elena Ferral Hernández, corresponsal del Diario de Xalapa y directora del medio Quinto Poder, quien fue asesinada la noche del 30 de marzo había sido amenazada por Basilio Camerino Picazo, funcionario público y en ese momento, candidato a diputado local por el PRI para finalmente ser electo como diputado local por el PAN.

La organización Artículo 19, informó que en el año de 2016 y 2018 la periodista recibió agresiones y amenazas por lo que la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) le asignó medidas de protección, sin embargo en 2018 le fueron retiradas.

El 29 de marzo de 2016 la periodista denunció una amenaza de desaparición, por parte de Basilio Camerino Picazo, funcionario público, por la amenaza se abrió una carpeta de investigación en la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales y en Delitos contra la Libertad de Expresión, adscrita a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE Veracruz). Sin embargo, Camerino Picazo no fue detenido.

Cabe destacar que, el 12 de marzo de este año, en una de sus últimas columnas “Polaca Totonaca”, en Quinto Poder, denunció la corrupción e impunidad con la que opera el grupo político “Totonacapan”, encabezado por Basilio Picazo.

Por otro lado, en agosto de 2018, Ferral y otras periodistas de la región denunciaron una campaña de desprestigio en su contra, en la que se les involucraba con integrantes de la delincuencia organizada.

“Cada que publicaba sobre temas de corrupción, en sus redes sociales, siempre la insultaban y le decían ‘ojalá te mueras’, ‘ojalá te levanten’”, dijo un periodista, de quien no se revela su identidad por motivos de seguridad.

La periodista falleció la noche del 30 de marzo después de que, por la tarde de ese día, dos sujetos desconocidos le dispararan en Papantla, Veracruz.

La periodista salía de una oficina notarial en el centro de esa ciudad, cuando le dispararon con un arma 45 milímetros. De acuerdo con un testimonio anónimo, la esperaban cerca de su auto a bordo de una motocicleta. Los disparos la hirieron en el abdomen, un glúteo, el hígado y los pulmones. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Civil de Papantla, donde horas más tarde perdió la vida.

Por el asesinato de Ferral, periodistas de todo el país protestaron en redes sociales para exigir justicia y un alto a la violencia. En las ciudades de Papantla y Veracruz, periodistas locales salieron a las calles, mientras que en otros estados se sumaron en redes sociales con los hashtags #JusticiaParaMaríaElena y #NiUnaPeriodistaMenos.

Veracruz es el estado más letal para la prensa en México. Desde 2000, Artículo 19 ha documentado 28 asesinatos de periodistas en relación con su labor. También se trata del segundo asesinato registrado durante la actual gestión del gobernador Cuitláhuac García.

Nacional

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here