Periodistas condenan la violencia contra colegas en Gaza y piden mayor integridad en la cobertura de los medios occidentales

Un grupo de periodistas globales denuncian la violencia contra sus colegas en Gaza y critica la cobertura mediática occidental, instalando una representación más precisa y humana del conflicto israelí-palestino.

Por Redacción / @Somoselmedio

Un colectivo de periodistas de diversas redacciones emitió una declaración condenando el asesinato de periodistas en Gaza por parte de Israel y criticando la cobertura de los medios occidentales sobre las acciones de Israel contra los palestinos. La declaración, fechada el 9 de noviembre de 2023, resalta la devastadora campaña de bombardeos de Israel y el bloqueo a los medios de comunicación en Gaza, describiéndolos como amenazas sin precedentes para la recopilación de noticias.

El Comité para la Protección de los Periodistas ha informado que más de 10 mil palestinos, incluidos al menos 35 periodistas, han muerto en el asedio de cuatro semanas en Gaza. Esto marca este conflicto como el más mortífero para los periodistas desde 1992. Además, se reportan numerosos heridos, detenidos, desaparecidos y ataques a familiares de periodistas.

El grupo de periodistas, que incluye reporteros, editores, fotógrafos y productores de diversas partes del mundo, expresaron su consternación por la matanza de colegas y sus familias, instalando a un fin de la violencia contra los periodistas en Gaza. Asimismo, pidieron a los líderes de las redacciones occidentales una cobertura más lúcida y justa de las atrocidades israelíes contra los palestinos.

La situación en la Franja de Gaza es crítica, con cortes de energía, escasez de alimentos y agua, y colapso del sistema médico. Se ha reportado que periodistas han sido asesinados mientras trabajaban y en sus hogares. Reporteros sin Fronteras ha documentado ataques deliberados contra periodistas, incluida la muerte del camarógrafo de Reuters Issam Abdallah.

El Sindicato de Periodistas Palestinos hizo un llamado a los periodistas occidentales para condenar públicamente los ataques. La declaración pide un compromiso explícito de Israel para poner fin a la violencia contra periodistas y civiles, y criticar las redacciones occidentales por perpetuar una retórica deshumanizante hacia los palestinos.

La carta abierta llama a los periodistas a utilizar términos precisos, definidos por organizaciones internacionales de derechos humanos, ya que reconoce que distorsionar la verdad para ocultar crímenes de guerra es una negligencia periodística.

Conflicto en la Franja de Gaza

La Franja de Gaza ha sido un punto de conflicto prolongado en el Medio Oriente. Es una estrecha franja de tierra, con una densa población, mayoritariamente palestina, que ha estado bajo el control de Israel desde la Guerra de los Seis Días en 1967. A lo largo de los años, la región ha sido testigo de numerosos enfrentamientos, incluidos Ataques aéreos, incursiones terrestres y bloqueos por parte de Israel, con la justificación de proteger su seguridad.

El conflicto se ha intensificado en varias ocasiones, resultando en una considerable pérdida de vidas y una grave crisis humanitaria en Gaza. Los grupos de derechos humanos y varias organizaciones internacionales han condenado reiteradamente las acciones de Israel, calificándolas de desproporcionadas y violatorias del derecho internacional. Al mismo tiempo, los ataques de grupos militantes palestinos como Hamás contra Israel también han sido objeto de condena internacional.

Este conflicto complejo y prolongado ha generado un ciclo de violencia y represalia, exacerbando las tensiones entre israelíes y palestinos y dificultando los esfuerzos de paz en la región. El impacto humanitario en la población de Gaza ha sido devastador, con escasez crónica de recursos básicos y condiciones de vida precarias. La comunidad internacional continúa buscando soluciones duraderas para la paz y la estabilidad en la región.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here