Lo último

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

Piden a autoridades respuestas ante las denuncias de acoso: foro #MeTooMX

  • #

    MeTooMX reunió a mujeres de los ámbitos académico, cultural, periodístico, activista, entre otros, para ofrecer un panorama informativo cualitativo y cuantitativo sobre las denuncias presentadas en redes sociales.

Ciudad de México, 12 de abril 2019.- El día de ayer se llevó a cabo, en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el foro #MeTooMX. El objetivo hacer un llamado a las autoridades, tanto públicas como privadas, para dar una respuesta a las denuncias de acoso y hostigamiento sexual, registradas en los últimos días a través de redes sociales.

Nashieli Ramírez, presidenta de la CDHDF, mencionó que el movimiento #MeToo ha obligado a la sociedad a ver, a escuchar lo que no quería: El resguardo de los hechos de violencia ya no es más una defensa del sistema agresor, ni un aliado para perpetuar las agresiones.

La titular destacó que este movimiento  ha evidenciado la violencia contra las mujeres, tanto estructural, como sistémicamente.

Según datos del INEGI, a diario, 9 mujeres son asesinadas, 344 mil se les propone tener relaciones sexuales a cambio de beneficios laboral; 78 mil han sufrido intento de violación y 24 mil más han padecido violencia laboral.

Aimée Vega, investigadora de la UNAM indicó que, en el marco del #MeTooMx, entre el 21 de marzo y el 4 de abril de 2019 se registraron 424 mil 867 tuits provenientes de 230 mil 578 usuarias.

En el caso de la empresas periodísticas,  Eloisa Ferrera señaló que 73% de las periodistas han sido acosadas en los medios por colegas o jefes directos, según datos del sondeo AcosoData.

Ante ello, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal hizo un llamado a las instituciones públicas de la Ciudad de México, para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Así mismo, impulsar los procesos de justicia restaurativa, que lleven a la justicia, la verdad y la reparación del daño.

La Comisión insistió en la obligación de las autoridades de atender las denuncias y conducirlas con perspectiva de género, en cumplimiento de todas las obligaciones ya dispuestas constitucional, legal y administrativamente para evitar la victimización secundaria.

Todo ello con el fin de garantizar la confidencialidad de las víctimas y el principio de buena fe que guía legislaciones en materia de derechos de las víctimas.

Por último, destacó la importancia de continuar con estrategias de prevención de violaciones a derechos humanos, mediante procesos de formación y difusión.

Nacional

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

Newsletter

No te pierdas

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Siempre!, Pagés y neoliberalismo. ¿Cuáles son los motivos de la portada “nazi” contra Sheimbaum?

Enrique G. Gallegos* En bueno que de un lado y del otro, de los seguidores Claudia Sheimbaum y de parte de un amplio espectro de...

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here