Piden a Semarnat que no autorice mina en Puebla porque daños serían irreversibles

Ciudad de México, 17 de julio de 2019. La Unión de Ejidos y Comunidades en defensa de la tierra, el agua y la vida Atcolhua y habitantes de más de 80 comunidades de a lo largo del río Apulco, en la sierra norte de Puebla, exigieron al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales (Semarnat) que no se apruebe a Minera Gorrión SA de CV, filial de la canadiense Almaden Minerals, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto Ixtaca para realizar explotación minera en Ixcamatitlán, por la devastación ambiental y el riesgo para la vida de miles de familias campesinas-indígenas.

“Después del análisis de la Manifestación de Impacto Ambiental tenemos evidencia sólida de los gravísimos impactos que generaría la explotación de minerales a cielo abierto”, señalaron las personas defensoras del territorio.

Entre las omisiones y riesgos que se derivan de un análisis de la MIA presentada por la empresa están que la propia minera reconoce que los impactos del proyecto serían irreversibles, por lo que no se pueden aceptar medidas de mitigación; que estos impactos en el sistema hidrológico, la biodiversidad y la vocación de uso de suelo agroforestal pueden generar un efecto cascada que afectaría el ecosistema de la región; que la empresa minusvalora la agro-biodiversidad de la región e invisibiliza el impacto de la industria extractiva en la vida campesina; que el manifiesto minimiza los servicios ambientales que aportan la vegetación secundaria y el bosque de táscate en la región; que no toma en cuenta los impactos socio-económicos del cambio de uso de suelo de terrenos agrícolas y omite información sobre especies que se verían afectadas dentro de la NOM-059 pues afirma que ninguna es endémica de la zona, “lo cual es falso”.

Agregaron que la MIA presentada no sustenta la viabilidad de la operación con el uso exclusivo de agua pluvial ni expone los impactos que conlleva la intervención en los escurrimientos de agua y que Minera Gorrión no cuenta con derechos sobre las concesiones mineras que dice tener, las cuales han sido declaradas inexistentes e ilegales en el proceso de juicio de amparo interpuesto en defensa de los derechos a la tierra, al territorio y a la libre determinación.

“Si Semarnat autoriza la Manifestación de Impacto Ambiental, estará abriendo la puerta para que se profundice la violencia que la minera ha generado, pues se ha aliado con actores en el estado del viejo régimen, acostumbrados a imponer, corromper y abusar del poder. Es tiempo de avanzar en los cambios prometidos”, llamaron las comunidades.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here