Plantón cultural en apoyo al EZLN exige alto a la guerra y libertad para los presos políticos

Mediante un plantón cultural frente a Palacio Nacional el pasado sábado 15 de julio miembros del Congreso Nacional Indígena y diversos colectivos indígenas se manifestaron para pedir un alto a la guerra contra las comunidades zapatistas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) por parte de grupos paramilitares.

Por Abraham Reyes García/ @Abraham_ReyesG

Fotografías Diego García

Este sábado 15 de julio de 2023, se llevó a cabo un plantón cultural frente a Palacio Nacional por parte de miembros Congreso Nacional Indígena y varios colectivos indígenas que mostraron su apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN.

La manifestación se realizó a nivel global y reunió a diversas personas, colectivos, organizaciones y luchadores sociales comprometidos con la resistencia y la justicia que se manifestaron en distintos estados del país en contra de la guerra y el hostigamiento que han enfrentado las comunidades zapatistas.

“Venimos a decir que nuestras hermanas y hermanos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ¡no están solos! ¡no están solas! Exigimos un alto al ataque en contra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional” 

Con pancartas y consignas, así como actividades culturales los manifestantes exigieron que se dejen de hostigar a las comunidades zapatistas por parte de grupos paramilitares. El plantón duró alrededor de doce horas, hubo diversas actividades culturales como: talleres de serigrafía, poesía y pintura para niños, niñas y adultos. Para amenizar el evento se presentaron diversos artistas, como: Francisco Barrio, Gatos Místicos entre otros. Y dio fin con la presentación de un video mapping y una fogata.

Durante el evento, se denunciaron los recientes ataques sufridos por las comunidades autónomas del EZLN, por parte de grupos paramilitares como la Organización Regional de Cafeticultores de Ococingo (ORCAO), con la aparente complicidad de los gobiernos locales. Se mencionó específicamente el ataque perpetrado entre el 19 y el 21 de junio, donde se dispararon más de 800 balas contra las comunidades zapatistas, dejando incendios en parcelas, daños en clínicas y escuelas autónomas, así como el desplazamiento de varias familias.

Mencionaron que estos ataques han dejado varios heridos entre los que se destacó el caso de Jorge López Santiz que pertenece a la Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) el cual fue víctima de un intento de homicidio el pasado 23 de mayo de 2023 por miembros de ORCAO y actualmente se encuentra su estado de salud es grave.

Los manifestantes criticaron la falta de atención y acción por parte del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, “quien ha ignorado la situación en el sureste mexicano y minimizado la violencia de los grupos paramilitares.” Además, se señaló la encarcelación injusta del compañero Manuel Gómez Vázquez, base de apoyo del EZLN, y se exigió su libertad inmediata.

En el plantón, los manifestantes reafirmaron su total solidaridad con el EZLN y se hizo un llamado a detener la guerra en su contra. También se expresó el rechazo a los megaproyectos destructivos como el tren Maya, que afectan gravemente a los pueblos y a la madre tierra.

 

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here