Actualización Plataforma Ciudadana de Fosas: registrando 4,565 fosas clandestinas

En conmemoración por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Plataforma Ciudadana de Fosas actualizó datos hasta el primer semestre de 2023 registrando 4,565 fosas clandestinas, 6,253 cuerpos y 4,662 fragmentos, según fiscalías locales. Sin embargo, la Fiscalía General de la República reportó 3,978 fosas menos.

Por Verónica Rojo/ @veca_rojo

Ciudad de México a 14 de agosto del 2024.- En la tarde noche del día de hoy 14 de agosto del 2024, se llevó a cabo la presentación sobre la Actualización de la Plataforma Ciudadana de Fosas Clandestinas, en la que participaron Data cívica, Articulo 19 y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana.

En esta actualización, se expusó que aún la Fiscalía General de la Republica incumplió  en la creación de registro oficial sobre fosas clandestinas, ante los datos de 115 mil personas desaparecidas y 52 mil cuerpos de personas sin identificar. Aunque otras instituciones cuentan con registro de datos de fosas clandestinas, al no ser publicadas por la FGR, no ha cumplido la Ley General de Desaparición Forzada, mencionó Fernanda Lobo.

Las fiscalías estatales reportaron que los estados con mayor número de fosas halladas es Sonora con 750; Veracruz con 548 y Tamaulipas con 475 del año 2006 al 2023, que en conjunto concentran el 40% del total.

La plataforma fue lanzada en el año 2021 con el objetivo de recabar datos oficiales de Fiscalías y datos recuperados de notas a nivel nacional, con el fin de ayudar a visibilizar información de versión pública del Registro Nacional de Fosas, debido a los hallazgos de fosas clandestinas que se han encontrado en México desde el año 2007, según la organización Article 19.

Te puede interesar Liberación de 14 víctimas en trata de personas con fines de explotación sexual

Esta Plataforma Ciudadana es una herramienta la cual es para acompañar los procesos de memoria y verdad de colectivos y familiares que buscan a sus seres queridos, que, les da continuidad a informes plasmados en Violencia y Terror. Hallazgos sobre fosas clandestinas en México 2006-2017.

En conmemoración por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Plataforma Ciudadana de Fosas actualizó datos hasta el primer semestre de 2023 registrando 4,565 fosas clandestinas, 6,253 cuerpos y 4,662 fragmentos, según fiscalías locales. Sin embargo, la Fiscalía General de la República reportó 3,978 fosas menos.
Cortesía por Article 19

La iniciativa de la Plataforma Ciudadana de Fosas surgió por la falta de información y datos disponibles por el gobierno mexicano ante las más de 100 mil desapariciones que hay en el país y que la labor de búsqueda recae en los familiares de los desaparecidos, en su mayoría mujeres, como madres, hijas o hermanas, que a su vez ponen en riesgo su integridad física y psicoemocional, ante un sistema incapaz de realizar investigaciones y trabajos eficaces ante este cruel fenómeno de desapariciones en México; como la grave violación a derechos humanos.

La Plataforma Ciudadana de Fosas, registró hallazgos en todos los estados del país, reportados por prensa nacional y local, fiscalías, procuradurías locales y servicios forenses, así como en la Fiscalía General de la República (FGR). De igual forma, mostró el número de fosas clandestinas por entidad y municipio, número de cuerpos, restos y/o fragmentos óseos.

En conmemoración por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Plataforma Ciudadana de Fosas actualizó datos hasta el primer semestre de 2023 registrando 4,565 fosas clandestinas, 6,253 cuerpos y 4,662 fragmentos, según fiscalías locales. Sin embargo, la Fiscalía General de la República reportó 3,978 fosas menos.
Cortesía por Article 19

Edith Hernández, mencionó la importancia de esta plataforma y como es una herramienta para familiares de los desaparecidos como a los colectivos de búsqueda, debido a que:

“…también lo veo como algo importantísimo, porque al menos regresando a casa en la búsqueda de fosas clandestinas, hemos llegado a lugares donde ya, ya habían sido localizado fosas clandestinas… entonces este justo esta información o esta plataforma también nos ayuda a evitar el desgaste de los colectivos a no regresar a un lugar donde ya fue usado el territorio para para enterrar cuerpos” expresó Edith.

Hay que tener presente que, al no ser públicos este tipo de datos, así como la desactualización de datos, tomando en cuenta que existe un registro de datos hasta el primer semestre del año 2023, la sociedad no ha tenido el conocimiento necesario para comprender la magnitud del fenómeno de fosas clandestinas, como el retroceso del sistema para la búsqueda de personas desaparecidas en México.

Te recomendamos Restituyen 32 piezas arqueológicas a México

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Fiscalía General detecta graves omisiones en investigación del caso Teuchitlán, Jalisco

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, reveló fallas críticas en la investigación local del caso Teuchitlán, Jalisco, incluyendo la falta de rastreo de indicios y la omisión de delitos federales como posesión de armas de alto calibre y delincuencia organizada.

“Todo ha sido una mentira”: familiares a siete años de la desaparición de estudiantes del CAAV

Este 19 de marzo se cumplen siete años de la desaparición de Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García, estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV; pese a que su desaparición forzada significó un antes y un después en la lucha social por la desapariciones en el estado, sus familiares han tenido que pelear contra una verdad fabricada en la que el Gobierno de Jalisco aseguró que los tres jóvenes fueron asesinados y que no hay forma de localizarlos porque sus cuerpos fueron disueltos en ácido. 

Entre nostalgia y delineador corrido, la Marcha Emo reunió a cientos de personas en el corazón de la CDMX

El evento congregó a distintas generaciones de seguidores del movimiento Emo, quienes recorrieron del Palacio de Bellas Artes a la Glorieta de los Insurgentes entonando canciones de sus grupos favoritos.

La Resistencia: Un espacio de arte, cultura y lucha en el corazón de la Ciudad de México

La Resistencia es una galería de arte y café ubicada en la calle Cuba número 34, a pocos pasos de la estación Allende de la Línea 2 del Metro, en el corazón de la Ciudad de México. Este espacio abre sus puertas al público de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., y se ha convertido en un punto de encuentro para eventos culturales como exposiciones de fotografía y grabado, proyecciones, presentaciones musicales, de poesía, de libros e incluso de productos. Como su nombre lo indica, La Resistencia es un lugar de lucha, arte, palabra y resis

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía General detecta graves omisiones en investigación del caso Teuchitlán, Jalisco

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, reveló fallas críticas en la investigación local del caso Teuchitlán, Jalisco, incluyendo la falta de rastreo de indicios y la omisión de delitos federales como posesión de armas de alto calibre y delincuencia organizada.

“Todo ha sido una mentira”: familiares a siete años de la desaparición de estudiantes del CAAV

Este 19 de marzo se cumplen siete años de la desaparición de Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García, estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV; pese a que su desaparición forzada significó un antes y un después en la lucha social por la desapariciones en el estado, sus familiares han tenido que pelear contra una verdad fabricada en la que el Gobierno de Jalisco aseguró que los tres jóvenes fueron asesinados y que no hay forma de localizarlos porque sus cuerpos fueron disueltos en ácido. 

Entre nostalgia y delineador corrido, la Marcha Emo reunió a cientos de personas en el corazón de la CDMX

El evento congregó a distintas generaciones de seguidores del movimiento Emo, quienes recorrieron del Palacio de Bellas Artes a la Glorieta de los Insurgentes entonando canciones de sus grupos favoritos.

La Resistencia: Un espacio de arte, cultura y lucha en el corazón de la Ciudad de México

La Resistencia es una galería de arte y café ubicada en la calle Cuba número 34, a pocos pasos de la estación Allende de la Línea 2 del Metro, en el corazón de la Ciudad de México. Este espacio abre sus puertas al público de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., y se ha convertido en un punto de encuentro para eventos culturales como exposiciones de fotografía y grabado, proyecciones, presentaciones musicales, de poesía, de libros e incluso de productos. Como su nombre lo indica, La Resistencia es un lugar de lucha, arte, palabra y resis

Familias de desaparecidos en México critican propuestas de Claudia Sheinbaum

Organizaciones de familiares de personas desaparecidas respondieron a las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que las propuestas reflejan un "desconocimiento" de los mecanismos existentes y exigen acciones concretas para romper los pactos de impunidad que obstaculizan la búsqueda de sus seres queridos.
Verónica Rojo
Verónica Rojo
Periodista y creadora de contenido en Somoselmedio, enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, lucha por los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, entre otros. Comunicóloga y culturologa por la UACM.

Fiscalía General detecta graves omisiones en investigación del caso Teuchitlán, Jalisco

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, reveló fallas críticas en la investigación local del caso Teuchitlán, Jalisco, incluyendo la falta de rastreo de indicios y la omisión de delitos federales como posesión de armas de alto calibre y delincuencia organizada.

“Todo ha sido una mentira”: familiares a siete años de la desaparición de estudiantes del CAAV

Este 19 de marzo se cumplen siete años de la desaparición de Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García, estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV; pese a que su desaparición forzada significó un antes y un después en la lucha social por la desapariciones en el estado, sus familiares han tenido que pelear contra una verdad fabricada en la que el Gobierno de Jalisco aseguró que los tres jóvenes fueron asesinados y que no hay forma de localizarlos porque sus cuerpos fueron disueltos en ácido. 

Entre nostalgia y delineador corrido, la Marcha Emo reunió a cientos de personas en el corazón de la CDMX

El evento congregó a distintas generaciones de seguidores del movimiento Emo, quienes recorrieron del Palacio de Bellas Artes a la Glorieta de los Insurgentes entonando canciones de sus grupos favoritos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here