Pobladores de El Zapotillo toman por segunda ocasión la presa en Jalisco

La comunidad de El Zapotillo reclama el incumplimiento de acuerdos por parte de Conagua y exige mejoras en infraestructura y servicios básicos, mientras ciudadanos de Yahualica se suman a la protesta en busca de atención gubernamental.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco, 24 de mayo 2024.- Por segunda ocasión, los habitantes de la comunidad de El Zapotillo, en el municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco, Tomaron la presa El Zapotillo. La medida es una protesta debido al incumplimiento de los acuerdos establecidos el pasado 25 de abril, cuando se realizó la primera toma de la presa como presión para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) atendiera sus demandas de mejoras en infraestructura y servicios básicos.

Desde las cinco de la mañana, los pobladores cerraron las dos entradas a la presa en protesta a no cumplir con los acuerdos del 25 de abril, donde autoridades de la Conagua se comprometieron a reunirse nuevamente el 23 de mayo para revisar los avances en las exigencias. Sin embargo, la reunión fue cancelada.

Pobladores de El Zapotillo toman por segunda ocasión la presa en Jalisco

En entrevista con Miriam Vanessa, presidenta del Comité Representativo de la comunidad El Zapotillo, explicó que la toma de la Presa El Zapotillo se decidió después de realizar un recorrido por la comunidad de Acasico, donde vieron a las autoridades que debían asistir a la junta y las grabaron. Entre estas autoridades se encontraba Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Conagua. Tras esta situación, decidieron realizar otra toma de la presa, con el apoyo de habitantes de Yahualica. Miriam Vanessa resaltó que la protesta no se detendrá hasta que sus derechos sean atendidos.

“El Comité fue a dar un recorrido a Acasico y allí encontraron a la gente de la Conagua que supuestamente iba a asistir a la junta. Nos dijeron que no iban a venir porque tenían otro compromiso importante en México. Sin embargo, de pura casualidad, los miembros del Comité los vieron en Acasico, los grabamos y les tomamos fotos. La gente de Conagua se enojó y les pidió que borraran las fotografías. Así se descubrió la mentira, y por eso se tomó la decisión de volver a revisar el caso de la presa.”

Dentro de las demandas de la comunidad de El Zapotillo resaltan el pago de terrenos pendientes, el reacondicionamiento del lugar conocido como El Chorro y la finalización de la carretera que conecta El Zapotillo con Cañadas de Obregón.

Ciudadanos de Yahualica se sumaron a la protesta, exigiendo también la atención del Gobierno Federal y Estatal para ser incluidos entre los beneficiados con el agua de la presa El Zapotillo y la construcción de la carretera Zapotillo-Yahualica.

El municipio de Yahualica, a través de un comunicado firmado por la presidenta municipal Danniela J. Vázquez, convocó a un plantón de cierre indefinido de las vialidades que conectan Yahualica y la presa El Zapotillo.

Pobladores de El Zapotillo toman por segunda ocasión la presa en Jalisco

En el comunicado, las autoridades explicaron que la toma de la presa El Zapotillo, que inició a las  5:00 a.m., busca respuestas a las peticiones de agua de suficiente en calidad y cantidad para el municipio, la construcción de la carretera Zapotillo-Yahualica, la reparación de calles afectadas por el paso de camiones de la empresa a cargo del proyecto El Zapotillo y el mantenimiento constante de la carretera Tepatitlán-Yahualica.

La Presa El Zapotillo

La presa El Zapotillo, promovida por la Comisión Nacional del Agua y los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, comenzó en 2005 sin consultar a las comunidades locales, generando controversia.

Concebida para abastecer de agua a 14 poblaciones de los Altos de Jalisco y áreas metropolitanas de Guadalajara y León, el proyecto incluía una cortina de 105 metros y un acueducto de 140 km, lo que inundaría las comunidades de Temacapulín, Acasico, y Palmarejo y 4,800 hectáreas de tierra fértil.

Las comunidades afectadas resistieron durante más de 16 años a pesar de la represión y violaciones de derechos humanos por parte de las autoridades. Finalmente, el 10 de noviembre de 2021, lograron un acuerdo con el gobierno federal para evitar la inundación, marcando una victoria histórica en la defensa del agua y el territorio.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here