Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Ponen en marcha programa de transporte seguro en el plantel San Lorenzo Tezonco de la UACM

CDMX, 27 de septiembre 2018.- La Coordinación del plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), acordó con representantes de concesionarios de transporte público, y vecinos de la zona, la puesta en marcha del programa Trasporte Seguro, servició exclusivo para la comunidad de esta sede universitaria con el objetivo de mitigar los problemas de inseguridad que sufre la comunidad universitaria en el trasporte público.

Así lo informó el Mtro. Octavio Serra Bustamente, coordinador de dicho plantel, quien tras una reunión de trabajo con las rutas 91 y 119 de transporte público y vecinos de la colonia Lomas de San Lorenzo, establecieron acuerdos en materia de trasporte público seguro dentro de las que se sumaron la realización de jornadas de limpieza, mantenimiento y conservación del espacio público exterior al campus.

Representantes de ambas rutas acordaron considerar trayectos exclusivos para la comunidad universitaria del plantel, con una tarifa preferencial de $ 5.00 (cinco pesos), con el requisito de abordar las unidades con identificación vigente de la UACM, a partir del lunes 1 de octubre de 2018, en los siguientes derroteros:

Metro Olivos, con dirección al plantel; turno matutino: 06:45, 07:45 y 09:45 horas; turno vespertino: 12:45 y 15:45 horas. Y del plantel San Lorenzo Tezonco a Metro Olivos: turno vespertino: 14:00, 16:00, 18:00, 20:00 y 21:30 horas.

El coordinador del plantel exhortó a la comunidad universitaria a usar los medios de transporte escolar, el Sistema de Movilidad 1 (M1) –anteriormente Red de Transporte de Pasajeros (RTP)– y el servicio público concesionado oficialmente, ya que usar el transporte irregular no contribuye  a la seguridad de la comunidad universitaria.

Serra Bustamente también señaló que, como institución, se acordó gestionar ante las autoridades delegaciones competentes la aplicación de medidas de seguridad, jornadas de limpieza, mantenimiento, conservación del circuito exterior del Plantel San Lorenzo Tezonco y del espacio público aledaño. De igual manera, confirmó que darán seguimiento  a la recuperación de las luminarias, poda y limpieza del circuito universitario.

 

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here