Por 13 días la CDMX se convertirá en una gran sala de cine

Con la finalidad de que un gran número de habitantes y visitantes tenga acceso al séptimo arte, del 1 al 13 de octubre, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura local, proyectará 63 películas en teatros, centros culturales, cine clubs y el Zócalo de la Ciudad de México.

Las proyecciones se realizaran en más de 80 espacios de las 16 alcaldías algunas de las más importantes producciones cinematográficas de 10 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, El Salvador, Ecuador, Cuba, Costa Rica y México.

A lo largo de 13 días la capital del país se convertirá en una gran sala de cine que exhibirá una cartelera gratuita con 21 largometrajes y 42 cortometrajes distribuidos en las categorías de documental y ficción, entre los cuales se premiará al mejor largometraje y cortometraje, además de un galardón otorgado por la red de cineclubes de la Ciudad de México y otro más del público.

Las sedes principales donde se proyectarán las películas en competencia son Teatro del Pueblo, Casa de la Primera Imprenta de América, Sala Carlos Monsiváis (Centro Cultural Universitario), el Cineclub del Templo Mayor y Casa del Cine.

Algunas cintas documentales en contienda son Ayotzinapa, el paso de la tortuga (México), de Enrique García Meza; Chão (Brasil), de Camila Freitas; Lemebel (Chile), de Joanna Reposi Garibaldi; A medio camino (Ecuador), de Nantu Mantilla; Saakhelu Kiwe Kame (Colombia), de Esteban Mateo Leguizamón Russi, y Vivir allí no es el infierno (Chile), de Javiera Véliz Fajardo.

En cuanto a cintas de ficción para concurso, se proyectarán El despertar de las hormigas (Costa Rica), de Antonella Sudasassi Furnis; El ombligo de Guie’dani (México), de Xavi Sala; Sangre blanca (Argentina), de Bárbara Sarasola-Day; 12 de noviembre (Uruguay), de Fiona Pittaluga; El pez si no abre la boca muere (Argentina), de Agnese Boaretto; El secadero (Cuba), de José Luis Aparicio Ferrera, y más.

Otras de las sedes programadas para el festival son Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros), Cineclubes Comunitarios de las 16 alcaldías y Cineteca Nacional.

La función inaugural será el martes 1 de octubre, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde se presentará una reinterpretación de El automóvil gris, de Enrique Rosas, una de las primeras películas mexicanas (1919) y la más popular del cine mudo en nuestro país, la cual cumple cien años de su estreno. Con la dirección de Claudio Valdés Kuri e inspirada en la tradición benshi japonés, el montaje contará con actores en escena y un acompañamiento al piano.

En colaboración con Ambulante y DocsMX, y a 80 años del exilio español en México, en el recinto de Donceles se proyectará, el sábado 12 de octubre a las 19:00 horas, el documental El silencio de otros. La producción de Pedro Almodóvar, dirigida por Almudena Carracedo y Robert Bahar, retrata la lucha de las víctimas y supervivientes de la dictadura franquista.

Cinema Ciudad de México rendirá homenaje en el Zócalo capitalino, el viernes 4 y sábado 5 de octubre, a las películas mexicanas El rey del barrio (70 años), de Gilberto Martínez Solares; Rojo amanecer (30 años), de Jorge Fons; La ley de Herodes (20 años), del director Luis Estrada; Sexo, pudor y lágrimas (20 años), de Antonio Serrano Argüelles, así como Y tu mamá también (18 años), de Alfonso Cuarón, en el marco de sus aniversarios.

Además, la Cineteca Nacional albergará el Encuentro Nacional de Cineclubistas, el cual convocará a apasionados del cine para compartir en mesas de debate algunas de sus experiencias. Asimismo, el sábado 12 de octubre, a las 19:00 horas, ofrecerá tres homenajes: el primero dedicado a los 60 años de la Revolución Cubana, presentado por Alquimia Peña, gestora cultural y directora de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) de Cuba; el segundo a cineclubistas mexicanos de los años 60 y 70, y el tercero a Zafra, considerada la última distribuidora fílmica independiente.

Este recinto, así como la Escuela Superior de Cine (ESCINE) y Cine Tonalá ofrecerán del 9 al 13 de octubre un encuentro académico que incluirá talleres, charlas, conferencias y funciones especiales con la presencia de los directores argentinos Mariano Llinás, Agustina Llambi-Campbell y Laura Citarella, además del brasileño Marcelo Gomes.

El festival promoverá tecnologías sustentables con Ecocinema, red internacional en América Latina de cines móviles que funcionan con energía solar. A través de esta innovación, los días 4, 5, 6, 12 y 13 de octubre habrá funciones de Cinema en Milpa Alta (San Antonio Tecómitl), Cuajimalpa y Xochimilco (Santa Cruz Xochitepec, Barrio de San Cristóbal y San Francisco Tlanepantla).

La primera edición de Cinema Ciudad de México. Festival Latinoamericano de Cine concluirá el domingo 13 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro del Pueblo. Se realizará la entrega de los premios al mejor largometraje y cortometraje en las categorías de documental y ficción, además de los reconocimientos de la red de cineclubes de la ciudad y del público.

La selección en competencia estuvo a cargo de dos consejos curatoriales: el de ficción, conformado por Andrea Pérez Su, Michel Lipkes y Jorge Ayala Blanco, y el de documental, por Lucía Gajá, María Fernanda Suárez, Kenya Márquez y Abel Muñoz.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here