Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Por segundo año consecutivo: UACM abre sus puertas al festival internacional del libro y la lectura “semillas”

En el marco del mes del libro, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), plantel San Lorenzo Tezonco, llevará a cabo el Festival Internacional del Libro y la Lectura Semillas que contempla la realización de conferencias, talleres, mesas redondas, espectáculos, música y teatro los días 4 y 5 de abril.

Festival Semilla es una iniciativa de la UACM, con la que buscan acercar la cultura a estudiantes y vecinos de este plantel. Contará con la presencia de más de 35 invitados especiales, entre ellos está José Carlos Ruiz, actor de cine, teatro y televisión; Francisco Céspedes, cantautor; Pável Granados, escritor, curador, editor y especialista en música popular mexicana; también la poeta y editora Adriana Tafoya, entre otras personalidades.

El viernes se realizará el Festival de Papel, el cual está enfocado para los más pequeños, con actividades culturales infantiles, gratuitas y abiertas al público.

Además, el festival será la sede del primer encuentro de promotores de lectura del oriente de la ciudad y el primer encuentro de bibliotecas, salas y espacios de lectura.

Este festival se originó en el 2018 con la intención de fomentar la práctica y la lectura en torno a los libros y para tejer lazos entre la universidad y las colonias vecinas. El tema de esta segunda edición del festival será la inclusión.

Dicho festival se realizará en el plantel San Lorenzo Tezonco, ubicado en Prolongación San Isidro 151, San Lorenzo Tezonco, cerca de la estación Olivos de la línea 12 del metro, en Iztapalapa, CDMX, a partir de las 10:00 am, donde podrán participar personas de todas las edades, la programación será totalmente gratuita.

Para finalizar, el Centro Cultural Ollin Yoliztli serán los encargados del concierto de clausura del Festival Semillas de papel, a las 17:00 hrs.

Para más información acerca de la programación, consulta su página oficial: www.festivalsemillauacm.org o en sus redes sociales: Festival Semilla.

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here