Presentación y exposición de la carpeta ¿de qué nos van a perdonar? A 30 años de la insurgencia zapatista

A 30 años del levantamiento armado del EZLN se llevó a cabo la presentación y exposición de la carpeta de grabados ¿de qué nos van a perdonar?

Por Alejandra GS/ @AleGonSol

16 de diciembre del 2023. -El día de ayer en el café y galería la Resistencia se presentó y expuso la carpeta de grabados ¿de qué nos van a perdonar? Hecha por diferentes artistas, en donde plasmaron la historia de los 30 años del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El nombre de la carpeta surgió del comunicado ¿de qué nos van a perdonar? y fue una respuesta al Estado, el 18 de enero de 1994, el mismo día que el gobierno federal declaró la amnistía a los zapatistas, es decir, les concedían el perdón.

“¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De ser mayoritariamente indígenas? ¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia?” son algunas de las preguntas en el comunicado que expresó en ese entonces el Subcomandante Insurgente Marcos.

“Fue inmediata la respuesta, casi a brote pronto, en la mañana declaraban la amnistía, en la tarde ya estaba el comunicado, es decir, es un comunicado que es una reacción indignada ante el perdón entre comillas que estaba ofreciendo el Estado, yo creo que es un comunicado que marca también un antes y un después de una serie cascada que hasta el día de hoy tenemos de los zapatistas, porque es el comunicado que más interpela a la sociedad civil, que nos está hablando a todas y a todos” expresó la periodista Gloria Muñoz.

La carpeta fue posible, gracias al trabajo del Taller de Gráfica Felipe Hernández, de 30 artistas (15 mujeres y 15 hombres), talleres y colectivos de México como el Hijo de la Luna Gráfica, Laboratorio Gráfico 7 Vidas, Taller de Gráfica Nahual y el Taller de Estampa Venus Gráfica.

Las obras también se pueden apreciar en la galería José María Velasco y en galería José Hernández Delgadillo.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here