Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Presentan informe sobre la Seguridad en los Municipios de Nayarit

Por: Gerardo Chavarría/ @gerard_gcc 

Este miércoles 8 de diciembre del 2021, se llevó a cabo en Nayarit, Tepic, la conferencia mañanera con el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, donde se dio a conocer el Informe sobre la Seguridad en los Municipios de Nayarit afectados por la delincuencia, la sección de ¿Quién es quién en las mentiras?, y la sección de preguntas y respuestas.

Esta mañana se informó por parte del Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval, sobre la Seguridad Pública en los municipios de Nayarit afectados por la delincuencia. A información del Secretario de la Defensa, Nayarit cuenta con 20 municipios, y con un total de 1,235,456 habitantes.

De los 20 municipios del Estado de Nayarit, 5 son los afectados por la delincuencia:  Tepic, Xalisco, Bahía de Banderas, Santiago Ixcuintla, y Compostela; debido a esto el Secretario la Defensa, ha resaltado que las fuerzas de Seguridad Pública ya se encuentran en las zonas ya mencionadas en cumplimiento de su labor. 

A información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se ha notificado:

  • 1 evento en relación a secuestro en el mes de octubre del 2021, 3 en 2020  y 3 en 2019 con un total de 7 incidentes. 
  • Homicidios, se registran 14 en octubre del presente año, con un total de 171 en lo que lleva del año 2021, posicionándose en el lugar 21 a nivel Nacional.
  • Trata de personas, 1 caso en el presente año posicionándose en el lugar 20 nivel Nacional.
  • Robo de vehículos, 42 en el mes de octubre del presente año, 263 en lo que va del presente año, posicionándose en el lugar 28 nivel Nacional.
  • Robo a casa habitación, 10 en el mes de octubre, 110 en lo que va del año 2021.
  • Extorsión, 14 en todo el año, lugar 28 a nivel Nacional.
  • Robo a transporte público, (delito contenido desde enero del presente año) lugar 28.

Siguiendo con el informe, Tepic y Bahía de Banderas son los municipios que cuentan con los índices más altos en delitos. Como se ha dicho anteriormente, se desplegaron en Tepic 1,439 elementos, en Compostela 324, y en Tecuala 127, siendo estas 3 entidades las que se han visto más afectadas por la delincuencia.

A su vez se añaden 939 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, 383 de la Secretaría de Marina y 1,148 de la Guardia Nacional, que en compañía de la Policía Estatal y Municipal estarán trabajando en coordinación.

Por otro lado el General Luis Crescencio Sandoval, dio a conocer que en Nayarit  han destruido un total de 7,684 plantíos de Amapola, 2,306 hectáreas de Amapola, 13 toneladas de marihuana aseguradas, 5.7 toneladas de cocaína, 332 Kg de opio, 150 Kg de metanfetaminas, y 574 armas largas y cortas. Cabe señalar que actualmente el Estado cuenta con 3 instalaciones estratégicas de la Comisión Federal de Electricidad (Aguamilpa, el Cajón, Tepic II), resguardadas por 72 elementos de la Secretaría de Seguridad, que habían estado en riesgo de ser irrumpidas por la delincuencia.

Siguiendo con la conferencia, a través de la sección ¿Quién es quién con las mentiras? impartida por la Directora de Redes de la Vocería de presidencia, Ana Elizabeth García Vilchis, se desmintieron 4 noticias que han estado circulando en redes sociales.

La primera de estas 4 noticias falsas, fue el intento de extorsión, con el pretexto de las vacunas de refuerzo para adultos mayores contra COVID-19; a información del gobierno mexicano, mediante redes sociales se reportaron llamadas telefónicas falsas, en donde se hacen pasar por Secretarios de la Salud, para agendar citas y ponerse la vacuna contra COVID.

Al tanto de esta noticia el Instituto de Salud mandó un comunicado, en donde se aclara que no se está llamando para agendar cita para vacunas contra COVID, dicho esto Ana Elizabeth García dijo lo siguiente:

“Hacemos un llamado a la ciudadanía, que no se dejen sorprender, que consulten fuentes oficiales, para la vacuna de refuerzo contra COVID no hay que sacar cita, hay que acudir directamente al centro de vacunación para que les apliquen la dosis”.

Otra de las noticias que se desmintieron en esta sección fue que el IMSS no está solicitando certificado de vacunación contra COVID para brindar el servicio clínico y hospitalario.

“Los servicios clínicos y hospitalarios no están condicionados a presentar certificado de vacunación COVID. Invitamos a los usuarios a verificar la información”. Añadió la vocera de presidencia.

En otra de las noticias falsas, se informó que han surgido nuevas notas con respecto al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde se asegura que este aeropuerto se encuentra mal realizado, con una torre de control apunto de caerse, y unas pistas de aterrizaje antiguas, señalando que el ex presidente Felipe Calderon, ha señalado mediante sus cuentas de redes sociales que es un peligro para el Valle de México.

Para finalizar con esta sección hicieron mención sobre un video, en donde se observa al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, llegando al aeropuerto de Santa Lucía. Se hizo mención que este video difundido en redes sociales era un montaje, ya que solo se busca desprestigiar la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Las acusaciones del video son falsas, debido a que todo quedó grabado en una grabación directa en Instagram, que realizó la Doctora Beatríz Gutierrez Mueller”. dijo Ana Elizabeth García Vilchis.

Por último, al presidente se le cuestionó sobre el apoyo a los periodistas y activistas en Puebla, ya que en dicho estado el tema de la libre expresión ha quedado olvidado, algunos periodistas y activistas han sido perseguidos por el gobierno de Miguel Barbosa Huerta, mencionado que hace unos días se detonó una granada, supuestamente a órdenes de la Diputada Federal Aracely Celestino Rosas, a lo que el presidente mencionó que le estará dando seguimiento en compañía del Licenciado Alejandro Encinas Rodríguez, Senador de la República.

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here