Presentan la segunda temporada del pódcast Periodismo de lo Posible: Historias desde los Territorios

Se presentó la segunda temporada de Periodismo de lo Posible, un pódcast que narra experiencias de resistencia y organización comunitaria en México.

Texto y fotografías por AlanDJHM / @alandjhm

Ciudad de México, 24 de marzo de 2025.-El 24 de marzo a las 10 de la mañana, en las instalaciones del CENCOS, se realizó la conferencia de prensa para presentar la segunda temporada de Periodismo de lo Posible: Historias desde los Territorios. Este proyecto periodístico busca visibilizar las luchas comunitarias en defensa del territorio y los derechos humanos a través de ocho episodios que relatan experiencias de organización y resistencia.

En el evento participaron integrantes del equipo de Periodismo de lo Posible, quienes compartieron detalles sobre la nueva temporada:

  • Thania Marreros y Daniela Bello, Redes AC
  • Guillermo Monteforte y Eva Ruiz, Ojo de Agua Comunicación
  • Mónica Montalvo, La Sandía Digital
  • Marcela Turati, Laboratorio del Quinto Elemento

Además, se presentaron algunos de los realizadores de los pódcast que conforman esta nueva entrega:

  • Natalia Lara Trejo, Cooperativa Acción Comunitaria Pedregales (CDMX)
  • María Esther Vásquez Martínez, Organización de Mujeres Poj-Kaa (Oaxaca)
  • Andrea Villarreal Rodríguez, Un Río en el Río (Nuevo León)
  • Laura Rebeca Nuño González, Un Salto de Vida (Jalisco)
  • Luis Ángel Cázares García, Confederación del Barrio Indígena de San Francisquito (Querétaro)
  • Matilde Dzib Dzul, Consejo Maya del Poniente de Yucatán Chik’in-já (Yucatán)
  • Ana Lilia Prado Aguilar, Api-Nahu (Michoacán)
  • Elizabeth Limón Ahumada, Niñas Organizadas de la Laguna (Jalisco)

La segunda temporada de Periodismo de lo Posible estará compuesta por ocho episodios, con estreno programado a partir del 25 de marzo. Los temas que abordarán incluyen:

  • Cooperativa Acción Comunitaria Pedregales (CDMX)
  • Organización de Mujeres Poj-Kaa (Oaxaca)
  • Un Río en el Río (Nuevo León)
  • Confederación del Barrio Indígena de San Francisquito (Querétaro)
  • Un Salto de Vida (Jalisco)
  • Consejo Maya del Poniente de Yucatán Chik’in-já (Yucatán)
  • Api-Nahu (Michoacán)
  • Niñas Organizadas de la Laguna (Jalisco)

Cada episodio presentará historias de comunidades que enfrentan problemáticas socioambientales y la manera en que han logrado articularse para la defensa de su territorio. La serie estará disponible en Spotify y en distintas radios comunitarias a lo largo del país.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Alan de Jesús
Alan de Jesús
Comunicólogo, periodista, fotógrafo y creador digital en Somos el Medio. Me interesa contar historias sobre cultura, música, movimientos sociales y transformación urbana, con especial atención a la gentrificación y sus efectos.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here