Presidente de Ecuador declara conflicto armado interno tras ola de violencia

El presidente de Ecuador declaró situación de conflicto armado interno luego de una serie de ataques violentos que han sacudido al país, incluyendo la toma de rehenes en un canal de televisión y la fuga de líderes criminales de cárceles, desencadenando una respuesta urgente para contener la violencia.

Por Redacción / @Somoselmedio

Durante una jornada marcada por la escalada de violencia en Ecuador, se reportaron al menos 30 ataques distribuidos en nueve provincias desde las primeras horas de la madrugada de este martes. Estos incidentes incluyeron motines en centros penitenciarios, explosiones de vehículos y hasta el secuestro de agentes policiales, lo que representa una violencia generada por grupos narcotraficantes.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes la existencia de un “conflicto armado interno” en el país, en medio de una escalada de violencia que ha generado conmoción y preocupación en todo el territorio ecuatoriano.

El mandatario hizo pública esta medida a través de su cuenta en la plataforma X, momentos después de un violento asalto a las instalaciones del canal TC Televisión en Guayaquil, perpetrado por hombres armados y encapuchados. Este acto desencadenó un fuerte despliegue policial que logró la detención de varios individuos presuntamente vinculados al incidente.

El decreto presidencial identifica a 22 organizaciones como “terroristas y actores no estatales beligerantes”. Entre ellas se encuentran nombres como Águilas, ÁguilasKiller, AK47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones.

El caos se hizo evidente durante la transmisión en vivo del canal TC Televisión, donde los individuos encapuchados tomaron como rehenes a empleados, obligándolos a tirarse al suelo mientras se escuchaban disparos y gritos, como se pudo observar en videos difundidos en redes sociales.

Los trece individuos pertenecientes al grupo delictivo conocido como “Los Lobos” fueron aprehendidos luego de irrumpir y tomar control de un canal de televisión en Ecuador. Las autoridades locales lograron la captura de estos sospechosos, vinculados directamente a uno de los grupos de narcotráfico más influyentes en el país, tras el caos generado en el medio de comunicación durante el asalto.

La Policía de Ecuador anunció a través de sus plataformas digitales el éxito del operativo, confirmando la detención de los individuos implicados y proporcionando detalles sobre el desarrollo de la acción. “Nuestras unidades policiales han logrado hasta el momento la aprehensión de varios sujetos e indicios relacionados con el delito”, comunicaron las autoridades, respaldando su anuncio con imágenes de los detenidos, marcando así un hito en la lucha contra el crimen organizado en la región.

La declaración de “conflicto armado interno” se suma al estado de excepción y toque de queda previamente decretado por Noboa debido a la grave conmoción interna que vive el país.

Los sucesos violentos han dejado al menos ocho personas muertas y dos heridas en Guayaquil, según el alcalde de la ciudad, Aquiles Álvarez, quien informó que cinco hospitales también fueron atacados. Explosiones, incendios de vehículos, saqueos y tiroteos se han reportado en distintas zonas del país, mientras las autoridades alertan sobre la fuga de líderes criminales de varias prisiones.

Entre ellos, destaca la fuga de Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de la banda Los Choneros, considerada una de las facciones criminales más peligrosas de Ecuador. La fuga de este reo, condenado a 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato desde 2011, ha generado un intenso operativo de búsqueda por parte de más de 3.000 uniformados.

El presidente Noboa ordenó a las fuerzas armadas “neutralizar” a los grupos señalados como terroristas, mientras el país enfrenta una situación de violencia sin precedentes que ha conmocionado a la sociedad ecuatoriana.

 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here