Presidente de Irán acusa a EE.UU. e Israel de violar normas internacionales y justifica respuesta militar en “legítima defensa”

El presidente iraní acusó a Estados Unidos de ser cómplice de la entidad sionista, asegurando que los crímenes de esta no conseguirán someter a la nación iraní.

Por Redacción / @Somoselmedio 

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, denunció este lunes en el Parlamento que, Estados Unidos permite los ataques de Israel contra Irán, violando el derecho internacional, y defendió las acciones militares de su país como una respuesta necesaria para proteger su soberanía.

Durante su intervención, Pezeshkian aseguró que Washington “utiliza la fuerza” y avala las incursiones israelíes, pese a que Irán no buscaba una escalada bélica. “No fuimos nosotros quienes empezamos esta guerra. No matamos a nuestros propios comandantes y científicos; fueron terroristas apoyados por potencias extranjeras”, declaró, en referencia a ataques previos atribuidos a Israel, como el asesinato de expertos nucleares iraníes.

El mandatario insistió en que Irán tiene derecho a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, alineado con las políticas del Líder Supremo, Ali Jamenei, quien prohíbe las armas de destrucción masiva por principios religiosos. “Nuestras investigaciones benefician a la sociedad, no buscamos armas nucleares”, afirmó, aunque recordó que las negociaciones con EE.UU. se vieron interrumpidas por los recientes ataques.

El viernes pasado, Israel bombardeó blancos militares, civiles y nucleares en Irán, dejando 224 muertos y más de 1.200 heridos, según cifras oficiales. En respuesta, Teherán lanzó la Operación Promesa Verdadera 3, con misiles balísticos e hipersónicos contra infraestructuras estratégicas israelíes, incluidos el puerto de Haifa, el aeropuerto Ben Gurión y bases militares. Autoridades israelíes reportaron 23 colonos fallecidos.

Pezeshkian hizo un llamado a la unidad nacional: “Hoy más que nunca, los iraníes debemos cohesionarnos frente a este genocidio criminal”. Criticó las diferencias internas y urgió a priorizar la resistencia contra lo que calificó como “opresión sionista”.

El presidente iraní concluyó su comunicado expresando que, “por cada héroe que caiga, cientos más alzarán la bandera de la resistencia”. Aseguró que, pese a la violencia israelí, Irán mantendrá su lucha por “paz y justicia”.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here