Justicia para los presos políticos Alfredo, Fernando y Francisco

Por medio de un comunicado, el Observatorio Memoria y Libertad realizó un llamado a las autoridades judiciales federales y autoridades del estado de Oaxaca, para garantizar y proteger el derecho a la libertad de los presos políticos Alfredo Bolaños, Fernando Gavito y Francisco Durán, quienes han sufrido graves violaciones a sus derechos humanos, así mismo se exige que se establezca una fecha inmediata para la revisión del amparo.

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Oaxaca, Oaxaca, 17 de mayo del 2024.- Por medio de un comunicado publicado en las redes sociales del Observatorio Memoria y Libertad, se realizó un llamado para que las autoridades judiciales federales y autoridades de Oaxaca garanticen y protejan el derecho a la libertad de los tres presos políticos indígenas mazatecos, Alfredo, Fernando y Francisco.

Los presos mazatecos son acusados de homicidio y tentativa de homicidio por la actual titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Elisa Zepeda Lagunes.

Desde hace diez años, Alfredo y Fernando fueron detenidos y llevados a prisión sin que recibieran una sentencia. Al igual que Francisco, están detenidos desde hace cinco años, lo que es una gran violación a los derechos humanos, añadiendo el derecho a la libertad, derecho a un juicio justo y derecho a la presunción de inocencia.

Te puede interesar: El Frayba exige cese de criminalización judicial contra defensores indígenas

Pese a que el artículo 1° de la Constitución Mexicana establece que “las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán… favoreciendo… la protección más alta”. Parece ser que desde su privilegio, los jueces mexicanos parecen no entender que cada día de encarcelamiento contra una persona inocente representa un acto inaceptable.” Se lee en el comunicado.

El Observatorio Memoria y Libertad exigió la liberación inmediata de los presos políticos y que se realicen los procesos burocráticos pertinentes en los casos, debido a que las autoridades no han revisado los amparos.

Basta de las violaciones a los derechos humanos en el caso de Eloxochitlán y castigo a los responsables de la tortura extendida contra la comunidad de Eloxochitlán.” Finaliza el comunicado.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here