Primer Trueque Fotográfico 2025: Una Cita para Crear, Compartir y Aprender en el MAF

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) abre sus puertas este sábado 25 de enero para el primer Trueque Fotográfico del año.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 21 de enero 2025.- El Museo Archivo de la Fotografía (MAF), perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, invita a fotógrafos aficionados, estudiantes y profesionales a participar en el primer Trueque Fotográfico del 2025, que se realizará el sábado 25 de enero de 15:00 a 17:00 horas. La cita es en la planta baja del recinto ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico de la Ciudad de México, detrás de la Catedral Metropolitana.

El evento, que se lleva a cabo de manera gratuita desde hace más de dos años el último sábado de cada mes, es una oportunidad para que los participantes intercambien fotografías impresas, compartan experiencias y reciban asesoría técnica de reconocidos expertos del medio fotográfico.

Dinámica del trueque

Para participar, los asistentes deben llevar al menos 15 fotografías impresas en buen estado, con temática libre y en formato blanco y negro, sepia o a color. No es necesario registrarse previamente, ya que la actividad está abierta a todo público interesado.

“Invitamos a fotógrafos y a quienes disfrutan de la fotografía a traer sus imágenes impresas, intercambiarlas y dialogar sobre las historias y técnicas detrás de cada captura. Es un espacio donde todos pueden aprender algo nuevo”, destacó Lizbeth Ramírez Chávez, directora del MAF.

Además del intercambio, la jornada comenzará con una revisión de portafolios, donde fotógrafos emergentes y estudiantes recibirán recomendaciones para perfeccionar su técnica de la mano de expertos como Yolanda Andrade y Francisco Mata Rosas.

“El trueque no solo es para profesionales; cualquier persona que ame la fotografía puede participar. Las imágenes pueden ser de paisajes, retratos, mascotas, viajes o cualquier tema que inspire a compartir y dialogar. Este tipo de encuentros fomenta la creatividad y la comunidad entre los amantes de la fotografía”, agregó Ramírez Chávez.

Inaugurado en 2005, el MAF se dedica a preservar y divulgar el patrimonio visual de México, con un acervo de más de 2 millones de fotografías que documentan la transformación de la Ciudad de México durante el siglo XX. El recinto ofrece exposiciones, talleres y otras actividades culturales.

Nacional

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here