PROFEPA clausura basurero intermunicipal de San Pedro Cholula

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) toma medidas tras protestas de la comunidad, clausurando basurero en San Pedro Cholula y desatando tensiones con autoridades municipales.

Por Johana Utrera/ @UtreraJo25 Ig: jo.hanautrera

El día 9 de abril, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró el basurero intermunicipal de San Pedro Cholula, el cual había sido detenido previamente el 21 de marzo por la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el basurero y por la Defensa del Agua.

La clausura del basurero intermunicipal de San Pedro Cholula tuvo lugar el 9 de abril, luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) colocara sellos en el lugar.

Sin embargo, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el basurero y por la Defensa del Agua está solicitando la liberación del sitio y el retiro del personal que aún se encuentra operando en el área.

El basurero intermunicipal se encuentra ubicado sobre la carretera Calpan-Cholula y fue clausurado el 21 de marzo por la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el basurero y por la Defensa del Agua. Este sitio ha estado operando desde la década de los noventa y está situado a tan solo 300 metros de la unidad habitacional Garza Tres.

Desde su clausura por parte del movimiento y hasta el 28 de marzo, se ha logrado evitar el depósito de 480 toneladas de basura. Sin embargo, según un estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el basurero ha provocado daños ambientales, incluida la contaminación del agua que abastece a diversas comunidades de la región Cholulteca.

Por otro lado, el 8 de abril, a las 8:00 p.m., se informó sobre la presencia de un camión de basura proveniente del municipio de Coronango, el cual estaba siendo escoltado por una patrulla identificada como N°P-018 con placas PB-620-A3.

Ante este hecho, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el basurero y por la Defensa del Agua se manifestó en contra de lo que consideran una “provocación al plantón contra el basurero por parte del gobierno de Coronango”. Además, en un comunicado, el movimiento señaló al presidente de Coronango, al gobernador del Estado de Puebla y al secretario de gobernación, advirtiéndoles sobre cualquier intento de provocación o agresión.

“Responsabilizamos directamente a Gerardo Sánchez Aguilar, presidente de Coronango, a la empresa Pro Faj, Hidrolimpieza S.A. C.V. y al Gobierno del Estado de Puebla a cargo de Sergio Salomón Céspedes, así como al secretario de gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, de cualquier intento de provocación y/o agresión contra los pueblos que defendemos el agua y el territorio. No descansaremos hasta lograr el cierre definitivo del basurero tóxico”.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here