Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Protestan en Palacio Nacional contra Tren Maya

CDMX 25 de enero de 2019.-  Más de cien adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, ciudadanos y comunidades indígenas que radican en la Ciudad de México, se manifestaron frente al Palacio Nacional en rechazo a los mega proyectos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el sur del país y en apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En un mitin realizado a unos metros de la puerta principal del Palacio Nacional, los manifestantes hicieron un llamado a los simpatizantes del EZLN para tomar las calles de México, mostrarles su apoyo y sumarse a la lucha contra “los proyectos de destrucción como el tren maya y el Corredor Transísmico, proyectos capitalistas que por más de 20 años han existido en la agenda del gran capital”.

“Quién es hoy salimos a las calles en México y el mundo queremos decirle al nuevo gobierno y a su cuarta transformación que no aceptamos la imposición de proyectos de destrucción pues llevan consigo una propuesta de desarrollo capitalista que representa impunidad violencia despojo de la tierra y el territorio violación a sus derechos humanos y en los tratados internacionales que establece el convenio 169 de la OIT”. Explicaron los manifestantes en el mitin.

Foto: Mario Marlo

Una representante del pueblo Otomí que radica en la CDMX denunció “la traición” de Esteban Moctezuma Barragán, ex secretario de gobernación del gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente Secretario de Educación, quienes el 9 de febrero de 1995, a través de un mensaje a la nación, denunciaron que habían descubierto “dos arsenales” en Veracruz y el Distrito Federal- que los zapatistas, “lejos de prepararse para el diálogo”, usarían para emprender nuevos actos de violencia. En respuesta, el gobierno de México dio la orden al Ejército Mexicano para avanzar hacia los municipios de Simojovel y San Andrés Larráinzar.

En el mitin los adherentes a la Sexta se opusieron a la Guardia Nacional a la que describieron como un retroceso en la procuración de justicia y una flagrante violación a los derechos humanos. “El uso de las fuerzas armadas se usará para la imposición de las zonas económicas especiales, los mega proyectos de minería tóxica, presas, represas parque eólicos, carreteras, trenes y aeropuertos. Explicaron.

Por lo anterior se declararon en “resistencia y rebeldía contra el Tren Maya y el Corredor Transístmico, las Zonas Económicas Especiales, la iniciativa de ley para el Desarrollo Agrarios y el impulso de nuevos proyectos mineros en el país.

Al finalizar la protesta los asistentes se rechazaron la violencia contra activistas, luchadores sociales, defensores de derechos humanos, comunicadores, periodistas, trabajadores y estudiantes indígenas en México.

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here