Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 2 de diciembre de 2023. – La comunidad del Pueblo de Xoco, apoyada por el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) y otros grupos, llevó a cabo una manifestación en el centro comercial Mítikah para denunciar la falta de acceso a agua potable y otros impactos negativos causados por el desarrollo del megaproyecto. La manifestación incluyó un tendedero de denuncias, resaltando la segregación y exclusión que estos proyectos imponen a los pueblos originarios.

La principal exigencia de la comunidad es que el gobierno capitalino garantice el acceso suficiente al agua potable, priorizando las necesidades del pueblo sobre los megaproyectos inmobiliarios. Los vecinos de Xoco han enfrentado desabasto y baja presión del agua, lo que los obliga a recolectar agua durante la madrugada. Además, han observado alteraciones en la calidad del agua suministrada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Durante la manifestación, los residentes expresaron su determinación de seguir luchando por su territorio y sus derechos, a pesar de la inauguración del centro comercial hace un año. Recordaron también la privatización de la calle Real de Mayorazgo, que ha dificultado el acceso y la circulación en su pueblo, afectando sus festividades y expresiones culturales.

Antonio Rosales, miembro de la comunidad, destacó la necesidad de frenar las violaciones a los derechos humanos experimentadas desde la construcción de Mítikah, incluyendo el desabasto de agua y la dificultad de transitar por sus calles.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

En 2009, SACMEX impuso a Fibra Uno (FUNO), promotora de Mítikah, la construcción de un pozo para proveer agua al Pueblo de Xoco. Sin embargo, la comunidad ha denunciado falta de transparencia y dudas sobre su funcionamiento adecuado. Juan Antonio López, coordinador de ProDESC, criticó la concesión de un estudio de factibilidad hidráulica favorable a Mítikah por parte de SACMEX, sin considerar adecuadamente los impactos en Xoco.

Tras más de diez años de lucha, la comunidad ha emprendido desde manifestaciones públicas hasta estrategias legales. Recientemente, presentaron una demanda de amparo contra autoridades federales y de la Ciudad de México, con el apoyo de ProDESC, buscando el reconocimiento de sus derechos conforme a la ley. La demanda sigue en curso.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here