Pueblos indígenas del Valle de Tehuacán denuncian grave contaminación por basureros tóxicos e industrias

Autoridades comunitarias exigen acción inmediata para remediar la alarmante contaminación del agua y tierras en el Valle de Tehuacán, causada por basureros tóxicos y actividades industriales irresponsables.

Por Redacción / @Somoselmedio

Frente al Palacio Nacional, durante una conferencia de prensa realizada hoy, representantes de autoridades comunitarias, agrarias y de la administración de sociedades de agua en manantiales, galerías filtrantes y aguas subterráneas de los Pueblos indígenas Nahuas del Valle de Tehuacán, emitieron un comunicado para informar y denunciar la alarmante contaminación que prevalece en la zona debido a la presencia de basureros tóxicos y desechos de las industrias.

Los Pueblos indígenas Nahuas del Valle de Tehuacán, compuestos por las municipalidades de Altepexi, San Gabriel Chilac, San Sebastián Zinacatepec, San Juan Ajalpan, San Marcos Necoxtla y Santa María de la Asunción Coapan, han desarrollado históricamente modos de organización y cuidado del agua, siendo este recurso vital para su subsistencia.

 Pueblos indígenas del Valle de Tehuacán denuncian grave contaminación por basureros tóxicos e industrias

Sin embargo, en las últimas décadas, la instalación de granjas porcícolas y avícolas, así como la presencia de la industria maquiladora, ha acaparado tierras y aguas en los territorios indígenas. Estas actividades, especialmente las lavanderías de la industria maquiladora, han generado una importante contaminación de las aguas subterráneas, que se descargan sin ningún tipo de tratamiento al drenaje municipal de Tehuacán y al Dren de Valsequillo, en clara violación de las normativas estatales.

Asimismo, se denunció la contaminación de tierras y aguas subterráneas debido a los lixiviados de los residuos peligrosos depositados en el relleno sanitario del municipio de Tehuacán, ubicado en propiedad comunal del Pueblo de Santa María de la Asunción Coapan. Esta situación se agrava aún más con el incendio que afecta el basurero tóxico desde hace más de un año, generando una contaminación del aire y poniendo en riesgo la salud de los habitantes de la zona.

Entre las consecuencias de esta contaminación se encuentran las enfermedades vinculadas al agua, tierras y aire contaminados, destacando una alta incidencia de cáncer en la población afectada. Además, se señala la explotación laboral y las enfermedades ocupacionales, especialmente las enfermedades respiratorias, que afectan a los trabajadores de las industrias, lavanderías y agroindustrias.

 Pueblos indígenas del Valle de Tehuacán denuncian grave contaminación por basureros tóxicos e industrias

Ante esta situación, las autoridades indígenas del Valle de Tehuacán hicieron un llamado a las autoridades federales para que intervengan de manera inmediata y pongan fin a la contaminación, además de garantizar que estos hechos no se repitan en el futuro.

También exigieron al Ayuntamiento de Tehuacán que asuma su responsabilidad en la contaminación generada por el basurero municipal tóxico y se haga cargo de su remedición integral y se realice una consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe respecto a cualquier proyecto de construcción de un nuevo basurero.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here