Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 8 de abril 2025.- Más de 15 comunidades Mayas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y aliados de México, Belice y Colombia se reunieron los días 29 y 30 de marzo en Isla Arena, Campeche, para analizar las amenazas comunes a sus territorios y articular estrategias de defensa. Entre los participantes estuvieron representantes de Cherán (Michoacán), pueblos Mixtecos, Binizá y hasta la comunidad Inga de Colombia, compartiendo experiencias de autonomía.

“Las amenazas ponen en riesgo nuestra existencia como pueblos Mayas”, señalaron en un comunicado del Congreso Nacional Indígena (CNI). Frente a proyectos como granjas porcícolas, megadesarrollos turísticos, minería y bonos de carbono, acordaron crear la Asamblea Maya por la Autonomía y un Consejo Maya para coordinar acciones.

El documento destaca que problemas como el despojo de tierras, la agroindustria y las expropiaciones ya no serán enfrentados de manera aislada: “Nos estamos convocando, encontrando y organizando”. La iniciativa busca fortalecer la resistencia local mediante la autodeterminación, inspirada en ejemplos como el gobierno autónomo de Cherán.

Con un mensaje esperanzador, las comunidades enfatizaron su compromiso con las futuras generaciones: “Los que ahora somos, somos semillas, somos manos sembradoras y pescadoras, somos quienes abren la brecha para quienes vendrán después de nosotros… Preferimos dejarles una experiencia de lucha, preferimos dejarles una lección de rebeldía, preferimos dejarles la esperanza de que podemos seguir viviendo como pueblo Maya en armonía con los Yuumts’ilo’ob y la Madre Tierra.”

Asimismo, la asamblea fue calificada como un “puerta abierta” para que más comunidades Mayas se sumen a la construcción de alternativas propias y se enfatice la determinación de construir sus propios caminos y su propio rumbo como Pueblo Maya.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here