Pueblos Unidos celebran Día de Muertos con Festival Musical

Texto y Fotografía: Karen Castillo / @karencitatacha

Los Pueblos Unidos de la región Cholulteca celebraron el Día de Muertos con el “Festival por la Vida y Nuestros Muertos” del 29 al 31 de octubre.

El festival se realizó en lo que era la embotelladora Bonafont, tomada por los pueblos de la región el pasado 8 de Agosto debido a la sequía que Bonafont- filial de la corporación transnacional Danone- estaba provocando en los pueblos y colonias del municipio Juan C Bonilla.

Durante estos tres días de música y entretenimiento, se presetaron diversos grupos músicales que,  a través de las letras de sus canciones, denuncian problemáticas como los feminicidios, el asesinato de defensores y defensoras ambientales, la crisis de desaparición forzada en el país, y la represión por parte del Estado mexicano.

Los Pueblos Unidos recordaron al defensor ambiental Samir Flores Soberanes, asesinado en el gobierno de la 4ta transformación.

También exigieron qué el gobierno actual detenga la criminalizacion y represión en contra de los y las defensoras de la tierra y el territorio.

Pueblos Unidos ofrenda
Ofrenda realizada por las comunidades de la región Cholulteca dentro de La Casa de los Pueblos. La ofrenda se realizó en honor a activistas asesinados y asesinadas en México como Samir Flores Soberanes, Julian Carrillo y Marisela Escobedo.
Grupos locales como Duod2 estuvieron presentes durante el festival, amenizando con corridos que describen y celebran las diferentes luchas en la región.
Uno de los grupos presentes fue Perros de Guerra el cuál presentó su nueva canción Yo Gritaré Por Ti que habla sobre la desaparición de un familiar de los dos integrantes. Una de las canciones fue también dedicada a Daniela Muñoz desaparecida en Apizaco, Tlaxcala desde Septiembre del 2020.
La banda de Ska, Kabila Safi, animó la noche del sabado 29 de octubre, con su música personas de todas las edades bailaron por más de media hora.
Los cantantes MastaQuba y Prince Jaguar cerraron la noche del 29 de octubre, presentado la nueva canción llamada “Aborto” en la cual la rapera MastaQuba habla sobre sobre el derecho de todas las mujeres a decidir sobre su cuerpo y la libre elección de la maternidad.
El festival también tuvo la participación de niñas y jóvenes qué participan en los talleres organizados en La Casa de los Pueblos, y qué han adquirido nuevas herramientas y conocimientos.
El festival también tuvo la participación de niñas y jóvenes qué participan en talleres impartido en La Casa de los Pueblos entre los qué se encuentran talleres de dibujo, bordado, ajedrez, reflexión crítica, matemáticas, inglés, alfabetización, entre muchos otros.
El festival tuvo presencia de músicos de la comunidad como los Hermanos Sebrian qué resaltaron la lucha de sus Pueblos en contra del sistema y que enfatizaron el poder de la música del pueblo para luchar y resistir.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here