Pueblos Unidos por la Paz el grupo de autodefensa que surgió ante la inseguridad que azota a los municipios de sierra de Guerrero

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades federales, habitantes de los municipios pertenecientes a la sierra de Guerrero crearon “Pueblos Unidos por la Paz” un grupo de autodefensas que busca hacer frente a la violencia desatada por grupos criminales que amedrentaran la región.

Por Abraham Reyes García /@Abraham_ReyesG

5 de octubre de 2023.- Habitantes de la Sierra de Guerrero de los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo de la cabecera con Tlacotepec se levantaron en armas el pasado 26 de septiembre de 2023, lo que buscan es ocupar la localidad de Plan Verde– y así reinstalar a las personas desplazadas por la violencia que lleva un mes sin cesar causado por grupos de la delincuencia organizada.

De acuerdo con el portal de  El Sur Periódico de Acapulco Guerrero cerca de mil 500 personas de la sierra pertenecientes a los 66 municipios de esas localidades quienes formaron el grupo de autodefensas de nombre “Pueblos Unidos por la Paz” y con el cual buscan primeramente resguardar a las familias de los ataques de miembros de grupos criminales, así como también defender los bosques y el agua de la explotación minera.

“Mientras esos gobiernos sordos se animas a atender la petición de los pueblos, vamos a hacer lo que nos corresponde. Por eso el día de hoy nos hemos constituido como una alianza de varios pueblos dispuestos a luchar, para así cuidar a nuestros pueblos y a nuestras familias. Vamos a cuidar los bosques, y que quede claro y que se oiga lejos ¡A quién se apendeje, se lo carga su puta madre!” recalcó un habitante miembro de los Pueblos Unidos por la Paz en una asamblea llevada a cabo este 2 de octubre en el municipio de Totolapan.

Imagen de El Sur periódico de Guerrera

Las autodefensas se crearon a raíz de las omisión de las autoridades de los tres nivele de gobierno, ante sus constantes llamadas para frenar la violencia en la región. Acusan al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado de no tomar en cuenta las peticiones de los pobladores para garantizar la seguridad de la entidad. La respuesta de las autoridades se dio después de la creación de las autodefensas con el envío de vehículos militares que se instalaron la estación del Toro Muerto.

“Ya hemos venido platicando y acordando que, si el gobierno no nos atiende, nos vamos a hacer cargo nosotros de la seguridad de nuestras familias y la de nuestros pueblos. Y si, estamos hablando de a un gobierno que no oye, que es insensible con las demandas de los pueblos. Y si es así, pues los vamos a tener que hacer nosotros mismos, a pesar de las grandes sacrificios y dificultades que eso conlleva” manifestaron los autodefensas.

Los pobladores acusaron que el 31 de agosto de 2023, la comunidad Linda Vista fue víctima de ataques por parte de estos grupos delincuenciales, los cuales usaron armas de alto calibre y drones con explosivos para amedrentar a la población. Estos sucesos provocaron suspensión de los servicios, así como desplazamientos forzados por parte de los habitantes para resguardar su vida y la de sus familias.

Hasta el momento ni el presidente AMLO ni la gobernadora Salgado se han pronunciado al respecto de esta delicada situación. Solo el director general de Gobierno de la región Sierra Saúl López Sollano habló reconociendo que las autodefensas pertenecientes a los 66 pueblos de los municipios afectados, son producto de la inseguridad de la entidad.

Si bien con anterioridad el López Obrador ha mostrado su desacuerdo con los grupos de autodefensa que surgen en diferentes sitios del país, pues para él, es tarea única del Estado quien debe brindar seguridad a la población civil. Por lo tanto, se espera que de su posicionamiento para dar respuesta ante a grave situación que padecen los habitantes de la sierra de Guerrero.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here