Pueblos Unidos por la Paz el grupo de autodefensa que surgió ante la inseguridad que azota a los municipios de sierra de Guerrero

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades federales, habitantes de los municipios pertenecientes a la sierra de Guerrero crearon “Pueblos Unidos por la Paz” un grupo de autodefensas que busca hacer frente a la violencia desatada por grupos criminales que amedrentaran la región.

Por Abraham Reyes García /@Abraham_ReyesG

5 de octubre de 2023.- Habitantes de la Sierra de Guerrero de los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo de la cabecera con Tlacotepec se levantaron en armas el pasado 26 de septiembre de 2023, lo que buscan es ocupar la localidad de Plan Verde– y así reinstalar a las personas desplazadas por la violencia que lleva un mes sin cesar causado por grupos de la delincuencia organizada.

De acuerdo con el portal de  El Sur Periódico de Acapulco Guerrero cerca de mil 500 personas de la sierra pertenecientes a los 66 municipios de esas localidades quienes formaron el grupo de autodefensas de nombre “Pueblos Unidos por la Paz” y con el cual buscan primeramente resguardar a las familias de los ataques de miembros de grupos criminales, así como también defender los bosques y el agua de la explotación minera.

“Mientras esos gobiernos sordos se animas a atender la petición de los pueblos, vamos a hacer lo que nos corresponde. Por eso el día de hoy nos hemos constituido como una alianza de varios pueblos dispuestos a luchar, para así cuidar a nuestros pueblos y a nuestras familias. Vamos a cuidar los bosques, y que quede claro y que se oiga lejos ¡A quién se apendeje, se lo carga su puta madre!” recalcó un habitante miembro de los Pueblos Unidos por la Paz en una asamblea llevada a cabo este 2 de octubre en el municipio de Totolapan.

Imagen de El Sur periódico de Guerrera

Las autodefensas se crearon a raíz de las omisión de las autoridades de los tres nivele de gobierno, ante sus constantes llamadas para frenar la violencia en la región. Acusan al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado de no tomar en cuenta las peticiones de los pobladores para garantizar la seguridad de la entidad. La respuesta de las autoridades se dio después de la creación de las autodefensas con el envío de vehículos militares que se instalaron la estación del Toro Muerto.

“Ya hemos venido platicando y acordando que, si el gobierno no nos atiende, nos vamos a hacer cargo nosotros de la seguridad de nuestras familias y la de nuestros pueblos. Y si, estamos hablando de a un gobierno que no oye, que es insensible con las demandas de los pueblos. Y si es así, pues los vamos a tener que hacer nosotros mismos, a pesar de las grandes sacrificios y dificultades que eso conlleva” manifestaron los autodefensas.

Los pobladores acusaron que el 31 de agosto de 2023, la comunidad Linda Vista fue víctima de ataques por parte de estos grupos delincuenciales, los cuales usaron armas de alto calibre y drones con explosivos para amedrentar a la población. Estos sucesos provocaron suspensión de los servicios, así como desplazamientos forzados por parte de los habitantes para resguardar su vida y la de sus familias.

Hasta el momento ni el presidente AMLO ni la gobernadora Salgado se han pronunciado al respecto de esta delicada situación. Solo el director general de Gobierno de la región Sierra Saúl López Sollano habló reconociendo que las autodefensas pertenecientes a los 66 pueblos de los municipios afectados, son producto de la inseguridad de la entidad.

Si bien con anterioridad el López Obrador ha mostrado su desacuerdo con los grupos de autodefensa que surgen en diferentes sitios del país, pues para él, es tarea única del Estado quien debe brindar seguridad a la población civil. Por lo tanto, se espera que de su posicionamiento para dar respuesta ante a grave situación que padecen los habitantes de la sierra de Guerrero.

Nacional

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces, la cotidianidad te enseña el significado de las palabras... o mejor dicho, te lo demuestra....

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here