Pueblos y barrios originarios de la Cuenca de Anáhuac responden a la comparecencia de Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, ante el Congreso de la CDMX

A través de un comunicado con fecha del 28 de octubre del 2023, el Frente por la Defensa de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca de Anáhuac (FDDPBOCA) respondió a la comparecencia de Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), ante el Congreso de la Ciudad de México, así como también manifestaron el rechazo a su nombramiento.

Por Alejandra GS/@Alejand67173502

El frente por la Defensa de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca de Anáhuac (FDDPBOCA), lanzó un comunicado el que hace diversos cuestionamientos a Laura Andehui, además enfatizaron que ellos no llevaron a cabo ninguna asamblea para nombrarla titular de la Secretaría de los Pueblos.

“¿Cuáles autoridades de los pueblos estuvieron de acuerdo en que la estructura del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, y de su Director de Jurídico y Gobierno, Francisco Pastrana, sean junto contigo quienes tomen decisiones por encima de los pueblos y barrios?”

También cuestionaron las consultas mediante las cuales se establecieron lineamientos y requisitos para la Convocatoria del Sistema de Registro y que a través de ello se despojara de sus derechos colectivos a todos los pueblos y barrios originarios convirtiéndolos en grupos sociales.

Enmarcaron también, que nadie le dio el derecho de decidir quiénes son autoridades de los pueblos y quiénes no, además de que por encima de sus asambleas y reconocimientos; nadie le dio el derecho de decir cuáles son pueblos y barrios y cuáles no. Los Pueblos y Barrios agregaron que ya ordenaron su anulación y están a la espera de que se haga público.

Y es que cabe resaltar que el pasado 26 de octubre el gobierno de la Ciudad de México, nombró Pueblo Mágico a Xochimilco, el cual se pondrá en funcionamiento el primer trimestre del próximo año.

“Los pueblos y barrios existimos, nuestras luchas son reales, nuestras autoridades son reconocidas por nuestras propias asambleas sin que debamos contar con su “reconocimiento” que no es más que un mecanismo de control político”.

“Los pueblos lucharemos por nuestra autonomía, por la defensa del agua, de los bosques, de lo que es común para tod@s sin pedir permiso” recalcaron.

Nacional

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un triunfo de la educación autónoma y no violenta

Tras más de 20 años de lucha, la organización civil celebra la llegada del Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT) a Acteal, un espacio...

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento del desplazamiento forzado en municipios de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, Guachochi y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here