Reportan a dos periodistas desaparecidos en Nayarit y Veracruz

La desaparición de dos periodistas en diferentes estados de México genera alarma y exige una respuesta contundente para proteger a aquellos que informan al país.

Por Redacción / @Somoselmedio

En un preocupante episodio para la libertad de expresión en México, se reportó la desaparición de Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en la ciudad de Tepic, Nayarit. Según información publicada por el medio, se desconoce el paradero de Sánchez Íñiguez desde la noche del pasado miércoles 5 de julio, generando una creciente preocupación en el gremio periodístico del país.

Reportan a dos periodistas desaparecidos en Nayarit y Veracruz

Ante esta situación alarmante, la organización defensora de los derechos humanos y libertad de expresión, Artículo 19, exigió a las autoridades correspondientes que tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad y bienestar del periodista desaparecido.

Además, Artículo 19 llamó a la Fiscalía de Nayarit y a la Fiscalía General de la República (FGR) a coordinarse y llevar a cabo una investigación exhaustiva de acuerdo con el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión.

Artículo 19, también hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México para que colaboren con el Gobierno de Nayarit en la búsqueda de Luis Martín Sánchez Íñiguez y se asegure su pronta localización con vida.

Reportan a dos periodistas desaparecidos en Nayarit y Veracruz

Por otro lado, esta no es la única desaparición de un periodista que ha sido reportada recientemente en México. Juan Carlos Hinojosa Viveros,  fotoperiodista que actualmente trabaja para el ayuntamiento de Nanchital, Veracruz, y colabora como editor y fotoreportero para el medio digital La de 8News, también ha sido reportado como desaparecido.

Artículo 19 solicitó a la Fiscalía General de Veracruz y a la FGR que investiguen el caso, considerando tanto su labor en la municipalidad como su actividad periodística, aplicando el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión.

Estos lamentables incidentes ponen de manifiesto la persistente amenaza que enfrentan los periodistas en México. Según Artículo 19, en el año 2022 se registraron 696 agresiones contra periodistas en el país, y 17 periodistas fueron asesinados. Además, en el período comprendido entre 2000 y 2022, se contabilizaron 157 asesinatos de periodistas en México, lo que subraya la urgencia de tomar medidas contundentes para garantizar la seguridad de quienes ejercen esta profesión fundamental para la democracia.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here