Reportan fuego en Línea 1 del Metro de la CDMX

Usuarios reportaron fuego en la estación Moctezuma horas después de la esperada reapertura de la Línea 1 entre Pantitlán e Isabel la Católica, mientras autoridades del metro presentaron los detalles de la operación.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 30 de octubre de 2023 – Horas después de la reapertura de una parte de la Línea 1 del Metro capitalino, usuarios reportaron un incidente en la estación Moctezuma. El pasado domingo, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció la reapertura de 11 estaciones de la Nueva Línea 1, entre Pantitlán e Isabel la Católica.

Este anuncio es un avance en el sistema de transporte de la ciudad, que había enfrentado retrasos en la entrega de esta nueva línea programada originalmente para agosto de 2022. La conferencia de prensa celebrada el 30 de octubre detalló la operación de esta sección de la Línea 1, con la presencia del maestro Andrés Lajous Loaeza, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, y el ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, Director General del Metro del Sistema de Transporte del Colectivo.

Reportan fuego en Línea 1 del Metro de la CDMX

El ingeniero Calderón comenzó informando sobre la operación de la Línea 1, señalando que actualmente se encuentra en funcionamiento el tramo entre Pantitlán e Isabel la Católica, donde el ingreso de los usuarios es hacia el poniente y el descenso se realiza únicamente en la estación Isabel la Católica. El sentido inverso se opera desde Pino Suárez hacia Pantitlán. Todas las estaciones intermedias funcionan con normalidad.

El funcionario detalló que el flujo de pasajeros fue notoriamente alto, con un incremento del 35% en comparación con el domingo anterior, lo que refleja la demanda de esta sección de la Línea 1. Las ocupaciones de los trenes varían en función de los horarios, siendo más altas durante las horas pico.

No obstante, se registró un incidente en la estación Merced que obligó a detener el servicio temporalmente debido a la caída de una muleta en las vías. Las autoridades hicieron un llamado a los usuarios para que extremen cuidados y eviten arrojar objetos a las vías.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, destacó el servicio de apoyo de la Red de Movilidad Integrada (RTP) que conecta las estaciones Isabel la Católica y Valderas, ofreciendo a los usuarios transbordos gratuitos para completar sus viajes. También se informó sobre la disponibilidad de autobuses de la RTP y Metrobús para garantizar la movilidad de los usuarios en esta sección de la Línea 1.

En resumen, la reapertura de una parte de la Línea 1 del Metro capitalino ha generado un alto flujo de usuarios y una alta demanda en el sistema de transporte. Las autoridades destacaron la importancia de la seguridad y la colaboración de los usuarios para mantener la operación de manera eficiente y segura.

El próximo paso en la reapertura de la Línea 1 implica la sección de banderas a Observatorio, que continuará operando con normalidad por un periodo reducido de tiempo, antes de su cierre para la integración completa de la nueva Línea 1.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here