Roban en instalaciones hidráulicas de Reforma, Chiapas

Se ha propuesto la conformación de una policía del agua, para que vigilen la seguridad física de la infraestructura

Por Andrés Domínguez

Blanca Jiménez Cisneros, Directora General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), condenó los actos vandálicos recientes en contra de infraestructura hidráulica en el país, que van desde presas de almacenamiento y presas derivadoras, plantas de bombeo, estructura de control en canales y drenes, en las cuales, Chiapas tiene un denuncia.

La directora mencionó que la estructura de control “El Macayo”, en Reforma, ha sido objeto de vandalismo y robo en varias ocasiones en lo que va del año, sustrayéndose mobiliario, cableado, tuberías, computadoras, equipos de bombeo, una planta de emergencia y otros instrumentos importantes para su operatividad, con un costo estimado en 1.8 millones de pesos (MDP).

Jiménez Cisneros comentó que es necesario contener las acciones vandálicas en contra de infraestructura hidráulica ya que comprometen su operación y, en algunos casos, la protección a la población o los servicios para uso urbano o agrícola.

La titular de Conagua explicó que el vandalismo presentado en las infraestructuras de Conagua va desde el robo de instrumentos, cableado, tuberías, piezas mecánicas, válvulas, compuertas, tableros de control, luminarias externas, transformadores, equipos de bombeo, estaciones climatológicas, cercos perimetrales, equipos eléctricos y electromecánicos, hasta el robo con violencia.

Hizo un llamado a la población a denunciar a los responsables de este tipo de ilícitos y a no permitir que se comercie con materiales cuyo origen sea desconocido, ya que se trata de un patrimonio de la nación que pertenece a todos los mexicanos y que debe ser conservado.

La titular estimó que la infraestructura afectada representa el 10% del total. Sin embargo, los daños materiales ascienden a sumas cuantiosas. Frente a esta situación, Conagua ha acudido a las instancias correspondientes para realizar las denuncias y ha reforzado los mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la formalización de convenios para la custodia y resguardo de la infraestructura.

Además, en otras regiones del país se han presentado actos vandálicos en las redes de estaciones hidrométricas y climatológicas que operan los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales de la Conagua, los principales daños son el robo y la destrucción de instalaciones, como cercas perimetrales, casetas de protección y equipo de medición.

La estructura de control El Macayo, fue inaugurada por el expresidente Enrique Peña Nieto en el 2013. La obra tuvo una inversión de mil 100 millones de pesos y su misión era la de evitar las inundaciones en el estado de Tabasco y en Villahermosa.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here