Rostros desdibujados sobre aires de esperanza

Nezahualcóyotl, Estado de México, 01 de junio de 2017

Estas líneas se escriben desde una mirada atenta a los registros fotográficos y en video del performance político ‘Rostros desdibujados sobre aires de esperanza’. Una mirada que mira y escucha en esas imágenes los ecos de otras acciones que han sido emprendidas en el Estado de México por grupos como el Taller Mujeres Arte y Política, de la preparatoria Francisco Villa de Ecatepec, y la Red Denuncia Feminicidios Estado de México. La finalidad de todos estos esfuerzos es la misma: humanizar lo que ha nacido deshumanizado,  la vida de las mujeres (pobres). ‘Rostros desdibujados sobre aires de esperanza’ no es una acción aislada, pues emerge como el eslabón de una cadena de encuentros, es decir, de acciones signadas por la atrocidad feminicida, pero también por la esperanza de vislumbrar un horizonte político en clave femenina.

Esos cuerpos portadores de una máscara que se paran afuera del lugar donde el 19 de abril de 2017 cuatro mujeres fueron asesinadas por no querer tomarse una selfie con sus victimarios, son algo más que cuerpos protestando por una injusticia. La máscara, sin duda, evoca una densidad interpretativa como símbolo que desdibuja un rostro. Sin embargo, no es ese el enfoque que deseo apuntar. Las máscaras que vemos no serían sólo para remitir a una forma ilustrada del desdibujamiento de los rostros de las mujeres (pobres). También aparecen para marcar el lugar de un combate, es decir, el lugar del rostro. Estas mujeres se paran ahí para exigir justicia, pero también para dejar claro que tienen un rostro. Este rostro no debe pensarse como la cara, aunque ese sea su referente material.  Aquí, el rostro escapa a su forma y adopta, en cambio, el signo de una radical alteridad. Una alteridad que nos interpela por medio de un rostro que se desvela como una vida, como un cuerpo que grita ‘justicia’. La justicia no está escrita en ningún lado, la justicia se expresa, se actúa, se hace con los cuerpos.

Lo que estas imágenes registran, en pocas palabras, es la forma que han encontrado en diversas comunidades del Estado de México para ocuparse de las heridas. De aquello que ha quedado como herencia de una injusticia atávica: la violencia contra las mujeres. La justicia no sólo se hace cargo de dictaminar una sentencia, también se ocupa de aquello que ha quedado abierto como herida y se manifiesta como despojo. Así, estos rostros desdibujados aparecen como una manera de continuar explorando posibilidades políticas cuyo eje se construye a partir del encuentro, de un entrecuerpos.

El performance político “Rostros desdibujados sobre aires de esperanza” se realizó el pasado sábado 27 de Mayo  en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México frente al bar Baby Rock de la colonia las Águilas.

Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com

Nacional

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

CNTE celebra retiro de reforma educativa de Sheinbaum pero advierte: ‘Seguiremos en lucha hasta abrogar leyes laborales de Peña y AMLO’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas magisteriales forzaron al gobierno federal a retirar su iniciativa de reforma, pero mantendrán movilizaciones hasta derogar leyes de 2007 y 2019. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

CNTE celebra retiro de reforma educativa de Sheinbaum pero advierte: ‘Seguiremos en lucha hasta abrogar leyes laborales de Peña y AMLO’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas magisteriales forzaron al gobierno federal a retirar su iniciativa de reforma, pero mantendrán movilizaciones hasta derogar leyes de 2007 y 2019. 

Marcelo Ebrard anuncia avances en negociaciones con EUA

El canciller mexicano reveló que, tras seis reuniones con el gobierno de EE.UU., se acordaron tratos preferentes para vehículos y autopartes fabricados en México, evitando tarifas completas. La medida busca proteger empleos y la integración productiva de Norteamérica.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia de prensa en La Faena por su 30 aniversario y honrar el lugar que los...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here