Rumbo a la consolidación del Concejo Indígena de Gobierno

Ciudad de México, 21 de mayo de 2017

El viernes 19 de mayo estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) organizaron el evento Rumbo a la Consolidación del Concejo Indígena de Gobierno, donde la actividad central fue una mesa para la discusión de la propuesta del Concejo Nacional Indígena (CNI) que consistente en la candidatura de una mujer indígena para el proceso electoral a nivel nacional del próximo año.

Gilberto López y Rivas, ex delegado de Tlalpan e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), abrió la mesa señalando que los zapatistas habían tenido la razón al asegurar que se vendría una tormenta para nuestro país, “México es hoy el segundo lugar más letal del mundo, después de Siria. Tiene las características de un conflicto armado interno en donde se matan ciudadanos y ciudadanas a lo largo del territorio.” La propuesta que se dio a conocer el año pasado es bastante audaz y constituye en la participación para el proceso electoral del 2018 pero de una manera diferente. “El objetivo es plantear en un ámbito estrictamente controlado por la política institucional, las consecuencias de la tormenta no sólo en el terreno de la catástrofe humanitaria, si no también en el terreno de lo que es este proceso de recolonización del país, es decir, este embate sobre los territorios donde viven pueblos indígenas y no indígenas”, comentó.

“El ‘narcoestado‘ que tenemos en México da pie a esa invasión desmedida de territorios. Los zapatistas cuando nos hablaban de la tormenta, a esto se referían, a esta hidra que se está apoderando de territorios, de personas, recursos y todo lo que tocan. Y contra esto, los que somos partidarios de la propuesta que pronto se debatirá, pensamos que es una luz al final  del túnel” concluyó.

Francisco Ortiz del CNI tuvo una intervención emotiva, expresó que en octubre del 2016 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional llamó al CNI para exponerles la propuesta de una candidata para el proceso electoral del 2018, “¿pero por qué una mujer indígena para que sea la candidata?, pues porque México es machista y racista.”

También comentó que en su momento se cuestionó dicha candidatura pues “vamos a hacer lo mismo que hacen los de arriba, debemos de hacerlo como lo hacemos abajo, y se propuso establecer un Concejo de Gobierno Indígena, pero no avanzó esta propuesta porque un consejo así sería sólo para los indígenas, y entonces se estableció que se propondría una vocera del Concejo Indígena de Gobierno. Nosotros no vamos por un poder, nosotros vamos por una cuestión organizativa política de resistencia, de decir, existimos, y el gobierno quiere desaparecernos. En ninguna agenda de los partidos políticos, están los derechos de los pueblos originarios, y mucho menos van a estar los acuerdos de San Andrés”, aseguró.

“El trabajo que va a hacer el Concejo Indígena de Gobierno va a ser fuerte y vamos a necesitar de todas y de todos para estar conjuntamente organizados. Se piensa en un recorrido como fue La otra campaña del sur al norte, y del norte al sur para poder recorrer este país”, concluyó.

Por su parte la investigadora y profesora de la ENA, Silvia Marcos aseguró que “la propuesta del CNI no tiene nada que ver con demandas de cuotas de género como la de demanda en la política institucional. Con la candidata y las mujeres en el Concejo se visibilizarán las mujeres que llevan años en la luchas dentro del consejo; en el EZLN vemos los resultados con las jóvenes, son mujeres que llevan años de caminar, de tomar el destino de sus vidas junto a sus comunidades”.

El también profesor de la ENAH, Mauricio González hizo referencia a distintos saberes muy importantes y vigentes de los pueblos indígenas en varios campos como la agricultura y las artes, por lo que planteó que “es impresionante que los que no somos indígenas, no podamos aprender de las formas de gobierno indígena que han resistido varias tormentas. Se necesitará de toda la imaginación y la solidaridad para resistir la tormenta justo cuando comencemos a caminar con el CNI y con el Consejo Indígena de Gobierno, porque justo los sexismos y los racismos van a llover por todos lados”, aseguró.

El profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México Carlos Antonio Aguirre explicó que hay mucha confusión en torno a esta iniciativa y que esta es una “confusión malintencionada, impulsada por los partidos políticos. El objetivo principal de la propuesta del CNI no es ganar las elecciones con una candidata, sino denunciar la miseria y la corrupción de las campañas políticas en México, y visibilizar al movimiento indígena en el país y el grado de despojo que están sufriendo. Los compañeros indígenas se están planteando ‘si no nos convertimos en un actor protagónico y le contamos al mundo el despojo que estamos padeciendo, vamos a desaparecer’.”

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here