Se realizan elecciones Primarias Abiertas en Argentina

Ciudad de México, 15 de agosto de 2017

El domingo pasado, se realizaron elecciones Primarias Abiertas para determinar quiénes van a ser candidatos en el siguiente proceso electoral legislativo.

En octubre, los argentinos renovarán la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado. Hasta ahora sin mayoría, Mauricio Macri ha logrado alianzas legislativas con peronistas alejados de Cristina Kirchner. La ex presidenta fundó este año un partido de centroizquierda, Unidad Ciudadana. Se apartó del Partido Justicialista (PJ, peronista) que domina el Congreso. Su campaña se basó en el lema “Así no podemos seguir”.
Kirchner pidió el voto de “los que perdieron el trabajo o viven con temor a perderlo, los que no llegan con su salario a fin de mes, o no pueden comprar la comida como antes, o pagar la luz, o el gas o el agua. Esto debe ser el límite para este gobierno”.

Mauricio Macri lleva un año y medio de gobierno, sin lograr sus prometidas inversiones extranjeras, que bajaron a la mitad en forma interanual en 2016, según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).La inflación se disparó en 2016 y en los primeros siete meses de este año acumula 13,9%. El desempleo creció al igual que la pobreza y la economía se estancó. Sin embargo, bancos, mineras y productores de soja admiten ganancias multimillonarias. Mauricio Macri defiende por otro lado haber eliminado el control cambiario que impuso Kirchner.

Macri formó un gabinete de empresarios, bajó los impuestos al agro y volvió a tomar deuda por miles de millones de dólares para financiar al Estado, herramienta que el kirchnerismo había desechado (Con información de Club el Comercio).

Las primarias del día de ayer mostraron varias sorpresas en las provincias: mientras Cambiemos (oficialista) logró mayoría de votos en distritos hasta ahora hostiles al macrismo, como San Luis, La Pampa o Santa Cruz, el peronismo ratificó su hegemonía en varios distritos y el kirchnerismo consiguió imponerse en provincias como Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro, donde hay gobernaciones de otro signo.

El oficialismo ganó en provincias como en Córdoba, donde la votación presidencial por Macri fue la más elevada; en Córdoba capital habita una clase media que dicen vive con bastante comodidades. Cambiemos también ganó en San Luis, donde están los Benetton, el grupo terrateniente más fuerte de la Argentina, y dónde también está Monsanto. El oficialismo ganó en Mendoza, provincia rica por los viñedos, y en San Luis, localidad donde tiene mucho auge el comercio.

El recuento provisorio de los resultados de la provincia de Buenos Aires finalizó a las 6:55 con el 95,68 por ciento de las mesas escrutadas, según indicó el sitio oficial resultados.gob.ar. Los resultados fueron bastantes diferentes a los celebrados en el bunker de Cambiemos hacia las 22 cuando Bullrih le sacaba una diferencia de cinco puntos a la expresidenta. Esta mañana, el panorama fue rotundamente diferente: con 34,19 por ciento para Esteban Bullrich y 34,11 para Cristina Fernández de Kirchner, la diferencia entre ambos candidatos se redujo a décimas (Con información del Diario Página 12).

Con ese resultado, los habitantes de la provincia de Buenos Aires están muy entusiasmados con la expectativa de ver a Cristina Kirchner en el gobierno para octubre.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here