Por Andrés Domínguez
La construcción de un ambiente propicio para ejercer el derecho a defender derechos humanos requiere de la decidida voluntad de los Estados.
La...
Por Teresa Balcazar/@BalcazarTeresa
En el mes de mayo, La Red de las y los Colectivos, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, convocan...
Por Mäst'o̱ho̱-Lenguas Originarias y London Mexico Solidarity
Ar mudi / Introducción
De nueva cuenta vemos con preocupación la imperante necesidad que tiene el Estado mexicano de...
La Red Europea Zapatista, integrado por activistas y colectivos de Italia, Francia, Alemania, Suiza, Grecia, Noruega, Escocia, Austria y del Estado español, se reunieron...
A través de un comunicado, El Congreso Nacional Indígena (CNI) y El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), calificaron a la consulta ciudadana que definirá el...
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.