Segundo Ciclo de Teatro Documental Hecho por Mujeres: Un Homenaje a Territorios de Cuidado, Memoria y Resistencia

El Ciclo de Teatro Documental Hecho por Mujeres regresa a Jalisco en su segunda edición, ofreciendo 27 actividades que exaltan la voz y creatividad de más de 40 artistas escénicas jaliscienses.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Del 9 de agosto al 9 de diciembre, se llevará a cabo la segunda edición del Ciclo de Teatro Documental Hecho por Mujeres en Guadalajara, Zapopan, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande y Puerto Vallarta. Bajo el lema “Territorios de cuidado, memoria y resistencia”, este año el ciclo presentará una oferta de 27 actividades que contarán con la participación de más de 40 artistas escénicas jaliscienses.

El Ciclo de Teatro Documental Hecho por Mujeres, fue creado en 2020 como un espacio dedicado a la promoción, divulgación, investigación, producción, profesionalización y acompañamiento para las creadoras escénicas en Jalisco.

La iniciativa es co-dirigida por Olga Gutiérrez, Julieta Casavantes, Claudia Anguiano “Clos”, Andrea Belén SánSa y Juliana de la Torre, todas ellas reconocidas figuras en el ámbito del teatro, las artes vivas y el teatro de títeres.

En su primera edición, celebrada en 2022, el ciclo llevó como lema “Contranarrativa y memoria”. Organizado por la jefatura de teatro de la Secretaría de Cultura Jalisco, se llevó a cabo en Guadalajara y Zapotlanejo, incluyendo siete presentaciones, seis conversatorios y un taller.

Las actividades programadas para este año incluyen 15 presentaciones de obras teatrales:

  • “Lo inefable y los restos” de Bazar Teatro, dirigida por Claudia Anguiano “Clos” (*ESTRENO).
  • “Hábitant Corporis, topografía del cuerpo” de Maika Teatro, escrita y ejecutada por Andrea Belén SánSa y Sara Don.
  • “Monumento” de Laboratorio Punto, dirigida por Olga Gutiérrez.
  • “Dientes de león/dientes de leche” dirigida por Juliana de la Torre (*ESTRENO).
  • “Batallas bajo la sombra” actuada por Julieta Casavantes y dirigida por Luisa Pardo (*ESTRENO).

Además, el ciclo ofrecerá ocho conversatorios que abordarán temas relevantes para el teatro documental y la participación de la mujer en la escena jalisciense:

  • Narrar es poder: dramaturgas y directoras de escena de Jalisco.
  • Acompañamientos: procesos de formación en Jalisco.
  • Creadoras del interior de Jalisco. Otros contextos, otros retos.
  • Maternidades en las teatralidades en la escena en Jalisco.
  • Procesos de creación y cuidado: actrices en Jalisco.
  • Agenciamientos: el trabajo de productoras en Jalisco.
  • Economía y cuidados: gestoras para la escena de Jalisco.
  • Nuestra compañía: creativas en la escena de Jalisco.

Asimismo, se ofrecerán los talleres: “Laboratorio de escena documental: ¿Cómo nos acompañamos en la creación?” y “Biodrama” Taller de profesionalización dirigido a creadoras escénicas con experiencia mínima de 5 años, impartido por la reconocida directora de teatro documental argentina Vivi Tellas.

Además, se presentará la primera publicación de antología del ciclo “Voces secretas: Genealogía de la dramaturgia jalisciense escrita por mujeres (1980-2023)”, un proyecto editorial realizado por Andrea Belén SanSa, Juliana de la Torre, Olga Gutiérrez y Claudia Anguiano “Clos”.

Durante la conferencia Olga Gutiérrez detalló que la antología será un trabajo de co-creación con otras mujeres creadoras, que tejerá relatos, textos dramáticos, textualidades y biografías de mujeres que promovieron un trabajo de visibilidad crucial del trabajo hecho por mujeres en escena.

Por su parte, Paula Hernández, jefa de Teatro de la Secretaría de Cultura Jalisco, resaltó que este proyecto cuenta con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), la Secretaría de Cultura Jalisco, el Centro Cultural Helénico, Cultura UDG, la Dirección de Cultura Zapopan, la Dirección de Cultura Lagos de Moreno y Kali Catrinas Foro Café.

Nacional

Anuncian convocatoria 2025 para cursar bachillerato en línea gratuito

La SEP invita a jóvenes y adultos a aprovechar...

Científica mexicana erradica el VPH en 29 mujeres con innovadora terapia

En las manos de la científica e investigadora Oaxaqueña del IPN Eva Gallegos esta la que puede ser la cura total del VPH en el mundo, sus primeras pruebas demuestran eficacia en la eliminación del virus.

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Anuncian convocatoria 2025 para cursar bachillerato en línea gratuito

La SEP invita a jóvenes y adultos a aprovechar...

Científica mexicana erradica el VPH en 29 mujeres con innovadora terapia

En las manos de la científica e investigadora Oaxaqueña del IPN Eva Gallegos esta la que puede ser la cura total del VPH en el mundo, sus primeras pruebas demuestran eficacia en la eliminación del virus.

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Anuncian convocatoria 2025 para cursar bachillerato en línea gratuito

La SEP invita a jóvenes y adultos a aprovechar esta modalidad flexible para concluir su educación media superior. Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9 Ciudad de México,...

Científica mexicana erradica el VPH en 29 mujeres con innovadora terapia

En las manos de la científica e investigadora Oaxaqueña del IPN Eva Gallegos esta la que puede ser la cura total del VPH en el mundo, sus primeras pruebas demuestran eficacia en la eliminación del virus.

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here