Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Semana de cine con conciencia social en Ciudad de México

Durante la semana del 7 al 23 de marzo, la Ciudad de México será sede de una serie de proyecciones cinematográficas con mensajes ambientalistas, antirracistas y de equidad de género. Entre los filmes se destacan un documental sobre la discriminación racial y un ciclo de cortometrajes con perspectiva de género. Estas iniciativas buscan crear conciencia y contribuir a la lucha contra estereotipos y prejuicios.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Después de un año de estar cerrada debido a la pandemia por COVID-19, la sala de cine ubicada en la estación Zapata del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México ha reabierto sus puertas. Además, la sala ha sido seleccionada para ser la sede del programa “Cine en la Ciudad” y “Estación PROCINECDMX”. El responsable del área de Cultura del STC Metro, Jaime López Vela, destacó que desde el 2022, el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) y Cultura Metro han colaborado para llevar la magia del cine a las estaciones del metro. La iniciativa ha sido fructífera, y se han realizado 26 funciones de cine en las estaciones Hidalgo, La Raza, Copilco y la Explanada de la Glorieta de los Insurgentes, con la intención de acercar al público a la cultura y brindar alegría a las y los usuarios durante sus trayectos.

El señor López Vela invitó al público a conocer el “Museo del Metro” en la estación Mixcoac de la línea 12, ya sea de manera presencial o virtual, a través de cualquier dispositivo. La sección de cultura de la página web del Metro https://www.metro.cdmx.gob.mx/ es la manera más fácil de acceder al museo. También anunció que ya se encuentra abierta al público la exposición fotográfica “Fiesta de imágenes, el color de la identidad” en la estación del Metro Ermita de la línea 12. Esta exposición, integrada por 26 fotografías de rostros, vestimenta y tradiciones de las comunidades indígenas, estará disponible hasta el 30 de abril.

Por su parte, el director general de PROCINECDMX, Cristián Calónico, agradeció al Metro por esta colaboración virtuosa y reconoció la riqueza cultural que brinda este sistema de transporte a los capitalinos. Invitó a los asistentes a disfrutar y apreciar las atmósferas visuales y sonoras de la película Pobo ‘Tzu’ (Noche blanca), que muestra el rescate de la cosmogonía zoque de una manera poética y el esfuerzo de los pobladores por recuperar su hogar.

Semana de cine con conciencia social en Ciudad de México

Tania Ximena Ruiz, realizadora de la película, compartió que el largometraje se encuentra en corrida cultural en distintas actividades especiales, con el objetivo de difundir y generar conversaciones en torno a este proyecto que se desarrolló en alrededor de siete años en conjunto con los protagonistas. La producción va más allá de la erupción del volcán Chichonal (1982), hilvanando la relación con este fenómeno, la memoria y el renacer, tras sufrir esta catástrofe natural, desconocida por muchos y catalogada geológicamente como la más importante del siglo XX.

En el transcurso de este año, las exhibiciones se llevarán a cabo en la sala de cine de la estación Zapata. La cartelera mensual integrará películas mexicanas y cintas internacionales con el apoyo de productoras, distribuidores, festivales de cine de la Ciudad de México y el Instituto Mexicano de la Cinematografía (IMCINE).

Con estas proyecciones cinematográficas, México se une a la celebración de importantes fechas que buscan erradicar la discriminación racial y promover la igualdad de género. Desde el martes 7 de marzo, el documental narrado por niños y para niños nos muestra la riqueza natural de nuestro país y nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros ecosistemas.

El martes 21 de marzo, el documental “Negra” de Medhin Tewolde Serrano nos adentra en las historias de resistencia y autoaceptación de cinco mujeres del sureste mexicano que han enfrentado la discriminación racial. Y para cerrar con broche de oro, el jueves 23 de marzo, se exhibirán tres cortometrajes que buscan combatir estereotipos y fomentar la equidad de género en el marco del “Festival Shorts México”. Una oportunidad imperdible para reflexionar y celebrar nuestra diversidad cultural.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here