Senador de Morena realiza declaraciones a favor del fracking

Ciudad de México, 09 de octubre de 2019. La Alianza Mexicana contra el Fracking deploró las declaraciones del senador Armando Guadiana Tijerina a favor de esa nociva práctica, señaló las inexactitudes en ellas y le recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a no utilizarla.

El senador Guadiana es empresario minero, ganadero y taurino y presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República.

En relación con la afirmación de Guadiana en el sentido de que la tecnología ha avanzado tanto que ya no es contraproducente ecológicamente el uso del fracking, la coalición de organizaciones señaló que no hay evidencia o un solo ejemplo de lo afirmado por el senador. Por el contrario, le recordó la prohibición o moratoria que hay sobre esta práctica en varios países del primer mundo, toda la documentación científica sobre la irreversibilidad de sus afectaciones y el principio precautorio de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la que el Estado mexicano es parte, y por el cual, en caso de que “haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”.

“Con relación al segundo punto de las declaraciones del senador Guadiana respecto a que la prohibición del fracking podría no ser aprobada en comisiones, resulta sumamente preocupante que se anticipe un rechazo por parte de quien preside la Comisión de Energía de la cámara alta sin que haya tenido lugar un análisis y una discusión parlamentaria seria, objetiva y abierta a la sociedad al respecto. En lugar de esto, el Sen. Guadiana ha declarado que el fracking debe permanecer y que en el mes de noviembre presentará, con el apoyo de organizaciones empresariales, una iniciativa de ley para el aprovechamiento de recursos de hidrocarburos no convencionales que requieren de la técnica de fracking para su extracción”, advirtió la Alianza, que recordó que durante esta legislatura se han presentado seis iniciativas para prohibir el fracking.

Las organizaciones lamentaron que no han tenido respuesta a las diversas solicitudes a comisiones legislativas para abrir un diálogo que impulse la promesa presidencial de prohibir el fracking.

Respecto al punto relacionado con la interpretación que hace el senador Guadiana de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha querido decir al señalar que no habrá fracking en México y afirmar que la 4T sí extraerá el energético mediante la fractura hidráulica, las organizaciones señalaron al senador que el mensaje del presidente ha sido claro “en su discurso a la Nación desde el Congreso de la Unión el 1 de diciembre de 2018, al tomar posesión de la Presidencia de la República, y constituye uno de los 100 compromisos del Gobierno de la Cuarta Transformación, el número 75, que el propio presidente López Obrador enunció en el mensaje pronunciado el mismo día de su toma de posesión en la celebración efectuada en el zócalo de la Ciudad de México: No usaremos métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking.”

“Por último, y frente a este panorama enrarecido por las declaraciones del senador Guadiana, reiteramos el llamado de nuestro colectivo urgiendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, a que sus palabras se traduzcan en acción contundente con un decreto de suspensión inmediata a la realización de fractura hidráulica. Por su parte, al Poder Legislativo, urgimos a la dictaminación de las iniciativas presentadas hasta ahora, a fin de lograr una prohibición explícita del fracking en México”, finalizaron.

Nacional

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here