Sociedad civil alerta que diputados de Jalisco pretende desaparecer comisión especial del agua

Guadalajara, Jalisco. 8 de noviembre de 2018.-  La Unión de Pueblos y Organizaciones de Jalisco por el Agua, la Salud y el Territorio (UPOJAST), advirtieron que pese a la fuerte crisis que se vive en este estado respecto al tema del agua,  el Congreso de Jalisco pretende desaparecer la Comisión de Recursos Hidráulicos y la Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua.

Los integrantes de la UPOJAST explicaron a través de un comunicado que actualmente  Jalisco tiene aún la gran tarea de resolver el abasto y la grave contaminación del agua para su población por lo que el trabajo que se realiza en la Comisión de Recursos Hidráulicos y la Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua es fundamental.

Los pueblos organizados de Jalisco detallaron que actualmente existe un deficiente modelo  de gestión del agua en el estado, ejemplo de ello es la afectación a áreas de recarga de acuíferos, la contaminación del agua superficial y subterránea lo que ha generado un problema de salud pública que está costando vidas humanas en el Estado entre muchas otras.

Por lo anterior, la UPOJAST destacó que “hoy más que nunca es urgente legislar en favor de una gestión integral y sostenible del agua. Es un grave retroceso eliminar los espacios dedicados a este vital elemento para la naturaleza, la vida humana y su desarrollo que comunidades, organizaciones y académicos/as hemos logrado.”

Lo anterior se ha dado después de que el pasado seis de noviembre las fracciones de MC y los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron una iniciativa de decreto que abroga la actual Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, pretende reducir de 36 a 19 las comisiones legislativas, abrir un canal de radio y televisión, y aumentar de cuatro a seis meses el periodo de la mesa directiva.

Dentro de las comisiones que esta iniciativa pretende desaparecer se encuentran la Comisión de Igual de Género, la Comisión de Recursos Hidráulicos y la Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua y la Comisión de Asuntos Indígenas.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here