Sociedad civil exige mayor presupuesto en Comisiones Locales de Búsqueda

En el marco de las discusiones sobre los Presupuestos de Egresos 2024 y ante una creciente crisis de personas desaparecidas en México, organizaciones hicieron un llamado a los Congresos locales a aumentar las inversiones estatales hacia las Comisiones Locales de Búsqueda.

Por Redacción / @Somoselmedio

En un comunicado emitido el 16 de noviembre de 2023, colectivos y organizaciones de la sociedad civil expresaron una profunda preocupación por la falta de inversión en las Comisiones Locales de Búsqueda (CLB) en medio de una creciente crisis de personas desaparecidas en el país. La declaración pide a los Congresos locales a incrementar las inversiones estatales en estas comisiones de manera urgente.

El comunicado destaca que en 2022, solo el 0.02% del presupuesto total ejercido por los estados fue destinado a las CLB. Esta situación pone en riesgo la eficacia de las comisiones, limitando su capacidad para contar con personal calificado, equipo tecnológico especializado, y realizar investigaciones efectivas. Además, este escaso financiamiento afecta directamente el apoyo necesario que se debe brindar a las familias de las personas desaparecidas.

Según el documento, la baja inversión en las Comisiones de Búsqueda refleja una falta de priorización del tema en las agendas locales. “Es alarmante que, por ejemplo, un solo estado, Coahuila, haya gastado más en comunicación social y publicidad oficial que el presupuesto asignado a todas las Comisiones en 2022.” Casos similares se observan en otros estados, donde los gastos en rubros como gasolina, transporte y viáticos superan ampliamente el presupuesto destinado a la búsqueda de más de 113 mil personas desaparecidas en el país.

Frente a esta crítica situación y en momentos donde se discuten los presupuestos de egresos, la sociedad civil y las familias afectadas hicieron un llamado urgente a los gobiernos estatales para que demuestren voluntad política y asuman la responsabilidad de garantizar recursos suficientes para las dependencias encargadas de la búsqueda en el país. Esta demanda subraya la necesidad de un compromiso estatal más fuerte en la resolución de esta crisis humanitaria.

El comunicado fue firmado por diversos colectivos y organizaciones, incluyendo “Colectivo Fe y Esperanza”, “Justicia y Dignidad”, y “Luz Fuerza y Lucha por nuestros desaparecidos”, entre otros. La lista completa de los firmantes y más detalles sobre la inversión de las Comisiones Locales de Búsqueda en 2022 pueden encontrarse en el sitio web.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here