Solicitan Alerta de Violencia de Género en Sonora para garantizar el derecho al aborto

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio demanda reformas urgentes a la Constitución y Código Penal de Sonora para despenalizar el aborto y proteger los derechos reproductivos de las mujeres.

Por Redacción / @Somoselmedio

Hermosillo, Sonora, 17 de septiembre de 2024 – El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) presentó una solicitud formal para la declaración de una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado en el estado de Sonora. Esta medida busca enfrentar una legislación que, hasta la fecha, criminaliza el aborto y restringe los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

A pesar de que en trece estados de México el aborto ha sido despenalizado hasta las 12 semanas de gestación, Sonora mantiene uno de los marcos normativos más restrictivos del país. El Código Penal estatal castiga con penas de hasta seis años de prisión a las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo, lo que deja en situación de vulnerabilidad a quienes deciden ejercer su derecho a la autodeterminación reproductiva.

En 2008, la reforma a la Constitución local agravó aún más esta situación, al considerar al cigoto como una persona desde la concepción. Esto no solo ha intensificado la persecución de mujeres que eligen abortar, sino que también ha afectado a quienes sufren abortos espontáneos, generando un entorno de hostigamiento legal y psicológico.

El OCNF señaló que, a diferencia de otros estados que han avanzado en la despenalización del aborto, Sonora continúa aplicando sanciones estrictas que limitan el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. La organización exigió que tanto el Artículo 1º de la Constitución del Estado como los Artículos 265 al 270 del Código Penal sean modificados, con el fin de armonizar la legislación local con los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ha declarado inconstitucional la criminalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.

La solicitud de Alerta de Violencia de Género se presentó ante la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Con esta acción, el OCNF busca presionar a las instituciones gubernamentales para que se implementen reformas legales que garanticen el derecho de las mujeres a acceder a servicios de salud reproductiva seguros y libres de estigmas.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, las carpetas de investigación por aborto han fluctuado en la última década, con un repunte en los últimos años. La persistencia de este tipo de sanciones evidencia la urgencia de reformar la ley para que las mujeres no enfrenten consecuencias legales por decidir interrumpir su embarazo.

El OCNF, que agrupa a 43 organizaciones de derechos humanos en 24 estados del país, destacó que esta situación no solo violenta los derechos reproductivos de las mujeres, sino que perpetúa una estructura de desigualdad y discriminación. La red recalcó que la única manera de proteger plenamente a las mujeres de Sonora es despenalizar el aborto y garantizar su acceso a servicios médicos seguros, tal como lo establece la SCJN en su sentencia del 7 de septiembre de 2021.

Nacional

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de personas, encontraríamos que uno de los primeros desaparecidos que registra la historia es Odiseo, aquel...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here