Solicitan Alerta de Violencia de Género en Sonora para garantizar el derecho al aborto

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio demanda reformas urgentes a la Constitución y Código Penal de Sonora para despenalizar el aborto y proteger los derechos reproductivos de las mujeres.

Por Redacción / @Somoselmedio

Hermosillo, Sonora, 17 de septiembre de 2024 – El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) presentó una solicitud formal para la declaración de una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado en el estado de Sonora. Esta medida busca enfrentar una legislación que, hasta la fecha, criminaliza el aborto y restringe los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

A pesar de que en trece estados de México el aborto ha sido despenalizado hasta las 12 semanas de gestación, Sonora mantiene uno de los marcos normativos más restrictivos del país. El Código Penal estatal castiga con penas de hasta seis años de prisión a las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo, lo que deja en situación de vulnerabilidad a quienes deciden ejercer su derecho a la autodeterminación reproductiva.

En 2008, la reforma a la Constitución local agravó aún más esta situación, al considerar al cigoto como una persona desde la concepción. Esto no solo ha intensificado la persecución de mujeres que eligen abortar, sino que también ha afectado a quienes sufren abortos espontáneos, generando un entorno de hostigamiento legal y psicológico.

El OCNF señaló que, a diferencia de otros estados que han avanzado en la despenalización del aborto, Sonora continúa aplicando sanciones estrictas que limitan el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. La organización exigió que tanto el Artículo 1º de la Constitución del Estado como los Artículos 265 al 270 del Código Penal sean modificados, con el fin de armonizar la legislación local con los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ha declarado inconstitucional la criminalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.

La solicitud de Alerta de Violencia de Género se presentó ante la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Con esta acción, el OCNF busca presionar a las instituciones gubernamentales para que se implementen reformas legales que garanticen el derecho de las mujeres a acceder a servicios de salud reproductiva seguros y libres de estigmas.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, las carpetas de investigación por aborto han fluctuado en la última década, con un repunte en los últimos años. La persistencia de este tipo de sanciones evidencia la urgencia de reformar la ley para que las mujeres no enfrenten consecuencias legales por decidir interrumpir su embarazo.

El OCNF, que agrupa a 43 organizaciones de derechos humanos en 24 estados del país, destacó que esta situación no solo violenta los derechos reproductivos de las mujeres, sino que perpetúa una estructura de desigualdad y discriminación. La red recalcó que la única manera de proteger plenamente a las mujeres de Sonora es despenalizar el aborto y garantizar su acceso a servicios médicos seguros, tal como lo establece la SCJN en su sentencia del 7 de septiembre de 2021.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here