Durante su primera reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, las familias de los normalistas de Ayotzinapa exigieron avances concretos en las...
Profesores y estudiantes uacemitas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México comenzaron este lunes con actividades que conmemoran el primer lustro de...
"Maldito gobierno, porque te ensañas con la vida de nuestros hijos, ellos tienen derecho a ser buscados por ti", dijo Emilio Navarrete, padre de uno de los 43 normalistas, en la marcha nacional a 8 años de la desaparición.
El caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no solo es un crimen de estado, es una violación a los derechos humanos, que hasta este día, prevalece en la impunidad, ya que no hay avances ni sanciones a los responsables de los hechos.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.