A 31 años del levantamiento armado, el movimiento zapatista utiliza el teatro como herramienta de reflexión y denuncia, en un festival que reúne esfuerzos colectivos y nuevas generaciones en los Altos de Chiapas.
El Colegio de San Ildefonso y Bats’i Lab presentan una impactante exposición fotográfica que documenta la historia, la lucha y la evolución del movimiento zapatista en Chiapas.
Por José Meza / @josemz49 Fotografías: Wendy Juárez / @wendy_juarez
En lo profundo de los altos de Chiapas, entre los picos de montañas que se rozan...
Exigimos que se respeten los derechos de los territorios autónomos del EZLN ante lo que hoy es una impunidad permanente y profundizada […] exigimos al Estado mexicano cese de inmediato las agresiones hacia las comunidades zapatistas: Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.