Temperaturas superiores a 45 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas por la tercera onda de calor

Altas temperaturas superan los 45 grados Celsius en varios estados mexicanos, mientras que Chiapas y Oaxaca se preparan para fuertes lluvias y vientos en medio de la tercera ola de calor.

Por Redacción / @Somoselmedio

México se encuentra actualmente enfrentando una tercera ola de calor que ha generado temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en varios estados del país. Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas son algunas de las regiones más afectadas por este fenómeno climático.

De acuerdo con los pronósticos, se espera que la ola de calor continúe durante el día de hoy en gran parte de la República Mexicana. Se prevén condiciones de clima caluroso a muy caluroso, con temperaturas máximas que podrían superar los 45 grados Celsius en los estados mencionados anteriormente. Además, se espera que las temperaturas alcancen entre 40 y 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Asimismo, se recomienda a la población tomar precauciones ante estas condiciones extremas. Es importante evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado adecuadamente y prestar especial atención a grupos vulnerables como enfermos crónicos, niños y adultos mayores. Las autoridades sanitarias y de Protección Civil han emitido indicaciones para hacer frente a esta situación.

Por otro lado, se pronostican fuertes lluvias en algunas regiones del país. Chiapas y Oaxaca se verán especialmente afectados, con precipitaciones que podrían alcanzar entre 25 y 50 milímetros. En Coahuila, Durango, Guerrero, Nuevo León, el sur de Veracruz y Zacatecas se esperan intervalos de chubascos que oscilarán entre 5 y 25 milímetros. Por último, en Campeche, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Tabasco se esperan lluvias aisladas que podrían variar entre 0.1 y 5 milímetros. Estas lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

Estas condiciones climáticas adversas son resultado de la interacción de dos canales de baja presión: uno que abarca el norte y el occidente de México, y otro sobre el sureste del país y la Península de Yucatán. Ambos canales interactúan con la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Además, se suma una línea seca en el noreste del país, combinada con la corriente en chorro subtropical, y la presencia de la Onda Tropical Número 3, que se desplaza al sur de la Península de Yucatán.

Además de las altas temperaturas y las lluvias intensas, se prevé que la Ciudad de México experimente vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y tolvaneras.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here