¡Todas, todos somos animales; Activistas proponen legislar para que los animales sean considerados personas durante la marcha contra el especismo

Partiendo del Ángel de la independencia hacía el zócalo de la Ciudad de México se realizó la marcha anti especismo 2023 misma que busca promover los derechos de todas las especies de animales, así como el derecho a una vida libre de las especies del mundo.

Texto Vicktor Luna / @vick_lunar

Fotografías Miranda Chavarria / @mirandachavarria

Conformado por colectivos, activistas, miembros de la sociedad civil y batucada incluida en el contingente se manifestó a favor de los derechos de los animales, principalmente de aquellos que son utilizados, en sus diferentes modos, para el consumo humano “NO SOLO PERROS, NO SOLO GATOS” era una de las consignas que se escuchaban dentro del contingente quienes pedían no olvidar a aquellos animales que no son considerados de carácter doméstico.

Los manifestantes señalaron la importancia de eliminar la discriminación hacía los animales, pues al llegar a considerarlos como una propiedad o como un producto se da una visión especista y se les niega el hecho de ser considerados unos seres sintientes, así como de vivir en libertad. Manifestaron la importancia de reflexionar sobre la relación entre especies marcando la importancia de que los humanos pueden cambiar de hábitos hacía unos que respeten la vida de todos los animales.

Entre los puntos a destacar de las exigencias del contingente se encuentra la propuesta de legislar para que los animales puedan ser considerados personas, al reconocer que son seres consientes y, por lo tanto, tienen derecho a una vida libre como la tendría cualquier persona del mundo, otro señalamiento es la afirmación de que los animales están sometidos a una esclavización dentro de las granjas o criaderos mismos que cuentan con instalaciones donde la vida de las diversas especies carece de dignidad.

Al grito de ¡TODAS, TODOS SOMOS ANIMALES!, los manifestantes buscan crear una empatía entre especias para que los humanos reconozcan que los animales poseen una base neurológica que da lugar a la conciencia, inteligencia y sensibilidad. Al reconocer estas características el contingente dice buscar que se avance en materia jurídica para que se les considere como personas y se garanticen sus derechos intrínsecos para que los animales puedan nacer libres con derechos, dignidad y no ser sometidos a torturas ni a la esclavización.

Participantes se manifiestan a las afueras de una taquería ubicada sobre Avenida Juárez, exigiendo cierren para siempre.
Manifestantes protestan en una taquería ubicada sobre calle 20 de noviembre.

Nacional

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina
Víctor Luna
Víctor Luna
Comunicólogo de profesión por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, fotógrafo y periodista en temas sociales, derechos humanos, ambientalistas, culturales y políticos.

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here