Tormenta tropical Dalila provoca lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en el occidente y sur de México

La tormenta tropical Dalila mantiene en alerta a los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Nayarit y Oaxaca, debido a las intensas lluvias, rachas de viento y oleaje elevado registrados en las últimas horas. Conagua recomienda extremar precauciones ante los efectos de este fenómeno que podría intensificarse en las próximas horas.

Por Redacción / @Somoselmedio 

CDMX, 14 de junio 2025.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que la tormenta tropical Dalila se localiza frente a las costas de Colima y Michoacán, provocando lluvias de muy fuertes a intensas en entidades del occidente y sur del país.

A las 10:00 horas de este viernes 14 de junio, su centro se ubicaba aproximadamente a 205 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de hasta 110 kilómetros por hora. Su desplazamiento actual es hacia el noroeste, a una velocidad de 15 kilómetros por hora.

Las precipitaciones más intensas se han registrado en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, donde también se reportan vientos fuertes y oleaje elevado en zonas costeras. Asimismo, en los estados de Oaxaca y Chiapas, las lluvias se han visto intensificadas debido a la interacción de Dalila con un canal de baja presión y la entrada de humedad del océano Pacífico, lo que ha generado acumulaciones significativas de agua en cortos periodos de tiempo.

De acuerdo con Conagua, este fenómeno representa un riesgo importante para la navegación marítima, la infraestructura costera y las comunidades asentadas en zonas bajas y montañosas. Por ello, la dependencia ha emitido recomendaciones a la población para que extreme precauciones, especialmente ante la posibilidad de deslaves, inundaciones repentinas y crecidas de ríos y arroyos.

En su comunicado, Conagua indicó que se mantiene la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, en Michoacán, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco. Además, no se descarta que en las próximas horas Dalila incremente su intensidad y pueda evolucionar a huracán categoría 1 mientras continúa su trayectoria paralela a las costas del Pacífico mexicano.

La tormenta tropical Dalila es el cuarto ciclón con nombre de la temporada 2025 en el océano Pacífico, la cual inició el pasado 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Según los pronósticos del SMN, esta temporada podría registrar una mayor actividad ciclónica de lo habitual, por lo que las autoridades han insistido en la importancia de mantenerse informados y seguir las indicaciones de Protección Civil y otras dependencias oficiales.

Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos también ha emitido informes sobre el monitoreo de Dalila, y advirtió que las condiciones meteorológicas podrían deteriorarse rápidamente a lo largo de las costas del occidente mexicano. Por tal motivo, se exhorta a evitar actividades marítimas, así como a asegurar techos, láminas y objetos que puedan ser desplazados por el viento.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here