Tras el asesinato del periodista Nevith Condés, exigen una política pública inmediata para proteger la vida e integridad de las y los periodistas

Por Wendy Alfaro/ @Wendyfraire2

Ciudad de México, 02 de septiembre de 2019.- El 24 de agosto, el periodista Nevith Condés Jaramillo, director del medio digital El Observatorio del Sur, fue asesinado en Tejupilco, Estado de México, su cuerpo fue encontrado en Cerro de Cacalotepec.

En el año 2017 Nevith había recibido amenazas por vía telefónica y en redes sociales por presuntos miembros del crimen organizado; dos de los mensajes, a través de Facebook, decían: “Yo no te quiero hacer nada, me gusta tu trabajo, pero no te metas con nosotros, hazle caso al diputado, ya no escribas nada, te estás metiendo en un pedo por andar hablando del diputado (sic)”, “dice el fresa que le bajes de huevos con el Antony que ya no publiques nada de él, contra él (sic)”.

Cabe destacar que el periodista recibió dichos mensajes después de cubrir la visita del secretario de Salud estatal, Gabriel Jaime O’Shea Cuevas y del entonces diputado local Anthony Domínguez Vargas (actual presidente municipal de Tejupilco).

Las amenazas continuaron el 24 de junio de 2019, después de que publicó un video con entrevistas a pobladores y al director de una escuela primaria de la zona, donde reclamaban la falta de apoyo y la suspensión de la construcción de la misma. De acuerdo con el periodista, un sujeto que se identificó como parte del crimen organizado exigió que bajara el video y después debía marcarle por teléfono a “Anthony” para pedirle perdón.

Ante dichas agresiones, ARTICLE 19 solicitó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), incorporara al periodista para poder brindarle medidas de protección. Sin embargo, no se pudo concluir con éxito.

El periodismo de Nevith se caracterizaba por dar cobertura a las denuncias ciudadanas. La información que difundía daba cuenta de la falta de atención a las comunidades de la zona: el mal estado de las carreteras, la falta de medicamentos en el hospital regional, daños por inundaciones, entre otras problemáticas. Además, exhibía el incumplimiento de las promesas de campaña hechas por parte de los funcionarios públicos electos en turno. Su trabajo fue vital para hacer escuchar a la sociedad y, por ello, generó admiración y estima entre los pobladores de Tejupilco.

Su asesinato recuerda a las autoridades del Estado de México la urgencia de contar con una política pública efectiva que proteja la vida e integridad de las y los periodistas, así como la obligación de generar un contexto propicio para el ejercicio de la libertad de expresión.

Cabe mencionar que en lo que va de 2019, ARTICLE 19 ha documentado 10 asesinatos de periodistas en posible relación con su trabajo, mientras que en 2018 documentó 9.

Por ello, ARTICLE 19 exige al gobierno del Estado de México, encabezado por el gobernador Alfredo del Mazo, poner especial atención en la violencia contra la prensa y generar políticas públicas tendientes a disminuirla, a proteger la libertad de expresión y a sentar las bases para la erradicación de la autocensura, sobre todo en contextos como el del sur del estado.

ARTICLE 19 le exige a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República (FGR), que ejerza la facultad de atracción que posee a partir del artículo 73 fracción XXI de la Constitución, para garantizar el acceso a la justicia de los familiares, esclarecer los hechos y sancionar a los responsables tanto materiales como intelectuales. Lo anterior en virtud del conocimiento especializado en materia de libertad de expresión, para lo cual deberá tomar como principal línea de investigación la actividad periodística de Nevith, y el contexto adverso del sur del Estado de México frente a quienes informan.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here