Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Tras su muerte, gobierno federal criminaliza a Samir Flores; defensores exigen justicia a través de firmas

El pasado 20 de febrero se dio a conocer el asesinato de Samir Flores activista, comunicador comunitario, y defensor de los derechos humanos, afuera de su domicilio en Amilcingo, Morelos. Tras ese hecho, los supuestos parten que el crimen fue a causa de la oposición que tenía el activista ante el Proyecto Integral Morelos (gasoductos, acueducto y termoeléctricas). Por lo cual, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos Puebla Tlaxcala ha iniciado una petición dirigida a Fiscalia General de la República Mexicana, que exige no se criminalice a Samir y su muerte se investigada con objetividad.

Los defensores señalan que Samir Flores está siendo revictimizado por el Estado, al pretender que la única línea de investigación sea ligarlo con el crimen organizado.  Afirmando que la labor y forma de vida que tenía Samir Flores Soberanes no presenta indicio alguno que pudiera vincularse con el crimen organizado que justificara un “ajuste de cuentas”, por lo que la supuesta existencia de una cartulina adjudicándose el crimen a un comando armado, solo es una cortina de humo para tratar de ocultar un crimen de estado. 

Así mismo, los defensores adjudican que la oposición Samir Flores al proyecto de termoeléctrica de Huexca, perjudicaba a intereses económicos un grupo de poder; motivo por cual se derivara su asesinato

“Exigimos pues, que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República y que el nombre de nuestro compañero Samir Flores deje de ser vituperado con la línea de investigación que pretenden seguir para desmarcar un crimen de Estado, por eso exigimos también que la principal línea de investigación sea que fue asesinado por su labor de defensor de derechos humanos y comunicador indígena”, puntualizó Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos Puebla Tlaxcala.

Link de la firma petición aquí :

https://goo.gl/U7aak4

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here