Tribunal ordena a la CNDH publicar recomendaciones completas sobre violaciones a derechos humanos

El fallo confirma que la Comisión violó el derecho a la verdad y al acceso a la información al eliminar más de 2,500 recomendaciones, incluyendo la del caso Pasta de Conchos.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 28 de enero 2025.- En un fallo histórico, un Tribunal Colegiado confirmó en diciembre de 2024 que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) violó el derecho de la sociedad a la verdad y al acceso a la información al eliminar y censurar más de 2,500 recomendaciones emitidas entre 1990 y 2015. Tras una batalla legal impulsada por Elvira Martínez, esposa de uno de los mineros fallecidos en el desastre de Pasta de Conchos, la CNDH se vio obligada a publicar íntegramente todas las recomendaciones, garantizando su acceso público sin censura.

El caso se remonta a 2023, cuando la CNDH eliminó de su sitio web más de 2,500 recomendaciones, entre ellas la Recomendación 26/2006, que documenta las graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos en 2006. Este documento, clave para las familias de las víctimas, fue publicado posteriormente en una versión censurada, lo que motivó a Elvira Martínez, integrante de la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC), a presentar un amparo con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Article 19 México y Centroamérica.

En mayo de 2024, un juzgado concedió parcialmente el amparo, ordenando la publicación íntegra de la Recomendación 26/2006. Sin embargo, Elvira Martínez interpuso un recurso de revisión, argumentando que la eliminación de todas las recomendaciones afectaba el derecho a la verdad de la sociedad en su conjunto. El 11 de diciembre de 2024, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió a su favor, ordenando a la CNDH restituir íntegramente todas las recomendaciones emitidas entre 1990 y 2015.

“Este fallo es un triunfo para la sociedad y para las familias que han luchado por la verdad y la justicia. La CNDH no puede ocultar información sobre violaciones a los derechos humanos, pues va en contra de su propia misión”, declaró Elvira Martínez.

La publicación íntegra de las recomendaciones permitirá a la sociedad conocer los detalles de las violaciones a los derechos humanos documentadas durante más de dos décadas, fortaleciendo el derecho a la verdad y sentando un precedente para futuros casos.

“Este caso demuestra la importancia de la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos. La CNDH debe cumplir con su mandato de proteger y promover los derechos humanos, no ocultarlos”, señaló el Centro Prodh.

Para la organización, este fallo representa un llamado a la CNDH y a otras instituciones para que actúen con integridad y transparencia, garantizando que los derechos a la verdad y al acceso a la información sean respetados en todo momento.

Nacional

Informe documenta tortura y detenciones arbitrarias en Santiago Mexquititlán

Según un informe del Nodo de Derechos Humanos, el operativo del 4 de junio en Santiago Mexquititlán evidenció tortura, detenciones arbitrarias y violencia sexual contra integrantes de la comunidad ñhöñhö, en un contexto de despojo territorial ligado al proyecto Batán y a intereses inmobiliarios en Querétaro.

Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario.

Huracán Erick se intensifica frente a Oaxaca y Guerrero: ya es categoría 2 y seguirá fortaleciéndose

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Erick continúa afectando el sur del país con lluvias puntuales intensas, vientos con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado. Se mantiene vigilancia en Chiapas, Oaxaca y Guerrero por posibles deslaves, inundaciones y crecida de ríos.

Embajada de México en Israel coordina salida segura de mexicanos ante suspensión de vuelos comerciales

Ante la suspensión de vuelos comerciales desde Israel, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que continúa brindando protección consular y coordina alternativas de evacuación por vía terrestre con embajadas en Jordania y Egipto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Informe documenta tortura y detenciones arbitrarias en Santiago Mexquititlán

Según un informe del Nodo de Derechos Humanos, el operativo del 4 de junio en Santiago Mexquititlán evidenció tortura, detenciones arbitrarias y violencia sexual contra integrantes de la comunidad ñhöñhö, en un contexto de despojo territorial ligado al proyecto Batán y a intereses inmobiliarios en Querétaro.

Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario.

Huracán Erick se intensifica frente a Oaxaca y Guerrero: ya es categoría 2 y seguirá fortaleciéndose

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Erick continúa afectando el sur del país con lluvias puntuales intensas, vientos con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado. Se mantiene vigilancia en Chiapas, Oaxaca y Guerrero por posibles deslaves, inundaciones y crecida de ríos.

Embajada de México en Israel coordina salida segura de mexicanos ante suspensión de vuelos comerciales

Ante la suspensión de vuelos comerciales desde Israel, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que continúa brindando protección consular y coordina alternativas de evacuación por vía terrestre con embajadas en Jordania y Egipto.

Informe documenta tortura y detenciones arbitrarias en Santiago Mexquititlán

Según un informe del Nodo de Derechos Humanos, el operativo del 4 de junio en Santiago Mexquititlán evidenció tortura, detenciones arbitrarias y violencia sexual contra integrantes de la comunidad ñhöñhö, en un contexto de despojo territorial ligado al proyecto Batán y a intereses inmobiliarios en Querétaro.

Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario.

Huracán Erick se intensifica frente a Oaxaca y Guerrero: ya es categoría 2 y seguirá fortaleciéndose

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Erick continúa afectando el sur del país con lluvias puntuales intensas, vientos con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado. Se mantiene vigilancia en Chiapas, Oaxaca y Guerrero por posibles deslaves, inundaciones y crecida de ríos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here