Tribunal ordena a la CNDH publicar recomendaciones completas sobre violaciones a derechos humanos

El fallo confirma que la Comisión violó el derecho a la verdad y al acceso a la información al eliminar más de 2,500 recomendaciones, incluyendo la del caso Pasta de Conchos.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 28 de enero 2025.- En un fallo histórico, un Tribunal Colegiado confirmó en diciembre de 2024 que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) violó el derecho de la sociedad a la verdad y al acceso a la información al eliminar y censurar más de 2,500 recomendaciones emitidas entre 1990 y 2015. Tras una batalla legal impulsada por Elvira Martínez, esposa de uno de los mineros fallecidos en el desastre de Pasta de Conchos, la CNDH se vio obligada a publicar íntegramente todas las recomendaciones, garantizando su acceso público sin censura.

El caso se remonta a 2023, cuando la CNDH eliminó de su sitio web más de 2,500 recomendaciones, entre ellas la Recomendación 26/2006, que documenta las graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos en 2006. Este documento, clave para las familias de las víctimas, fue publicado posteriormente en una versión censurada, lo que motivó a Elvira Martínez, integrante de la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC), a presentar un amparo con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Article 19 México y Centroamérica.

En mayo de 2024, un juzgado concedió parcialmente el amparo, ordenando la publicación íntegra de la Recomendación 26/2006. Sin embargo, Elvira Martínez interpuso un recurso de revisión, argumentando que la eliminación de todas las recomendaciones afectaba el derecho a la verdad de la sociedad en su conjunto. El 11 de diciembre de 2024, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió a su favor, ordenando a la CNDH restituir íntegramente todas las recomendaciones emitidas entre 1990 y 2015.

“Este fallo es un triunfo para la sociedad y para las familias que han luchado por la verdad y la justicia. La CNDH no puede ocultar información sobre violaciones a los derechos humanos, pues va en contra de su propia misión”, declaró Elvira Martínez.

La publicación íntegra de las recomendaciones permitirá a la sociedad conocer los detalles de las violaciones a los derechos humanos documentadas durante más de dos décadas, fortaleciendo el derecho a la verdad y sentando un precedente para futuros casos.

“Este caso demuestra la importancia de la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos. La CNDH debe cumplir con su mandato de proteger y promover los derechos humanos, no ocultarlos”, señaló el Centro Prodh.

Para la organización, este fallo representa un llamado a la CNDH y a otras instituciones para que actúen con integridad y transparencia, garantizando que los derechos a la verdad y al acceso a la información sean respetados en todo momento.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here