Un mes de injusticias en el caso de Alvaro Arvizú

A un mes de los hechos acontecidos en CENTLI y que le arrebataron la vida al ambientalista Álvaro Arvizú, exigen la intervención de la FGR.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

A un mes del asesinato del defensor del medio ambiente, Álvaro Arvizú Aguiñiga en el Centro para la Sustentabilidad Incalli ixcahuiqilpa (CENTLI) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en Tlalmanalco, Estado de México y en el marco del Día Nacional de las Personas defensoras de los Derechos Humanos Ambientales, el Comité por la Verdad Álvaro Arvizú, hizo entrega a la Fiscalía general de la República (FGR) una petición firmada por 3, 636 personas, quienes exigen que dicho Organismo investigué a fondo las agresiones, así como también se haga justicia y se cumpla con el derecho a la Verdad.

Como lo informamos en su momento, los hechos acontecidos en CENTLI, iniciaron con un corte a las líneas de teléfono y electricidad antes de ejecutar el ataque a los integrantes que se encontraban en ese momento en el Centro, además, de la denuncia por parte de los miembros, sobre la tardanza de la policía local y las instrucciones de negar la atención médica a Álvaro.

Los integrantes de CENTLI, continúan afirmando en que dichos actos, fueron planeados y contaban con la autoría intelectual además de los perpetradores materiales. También puntualizan en que las autoridades locales han borrado huellas e intentan fabricar un montaje.

De igual manera, denunciaron que continúan hostigando a los familiares de la víctima, además se siguen cometiendo acciones de destrucción en contra del Centro así como a sus proyectos productivos. Aseguran que también se cometen actos que buscan sembrar el miedo en esa zona. 

En otro comunicado emitido, se menciona que el día en que se ofreció la conferencia de prensa en Ciudad de México, para dar a conocer los hechos ocurridos, se arrojó un corazón fresco cuyo origen desconocen frente al vivero de CENTLI. Por su parte, la FGR, en un primer momento catalogó el acto como un crimen local, negándose a reconocer su comparecencia para recibir el caso.

Frente a los argumentos jurídicos de Rectoría General, la FGR, respondió ante el caso como un robo y no como un homicidio. La Fiscalía, por otro lado, presentó a testigos y víctimas, fotos y videos de supuestos “sospechosos” que supuestamente no correspondían con las descripciones.

Aseguraron que la tortura y asesinato de Arvizú acontecido en las instalaciones de la UAM, ocurrieron días posteriores de la perdida del PRI, lo que, lo relacionan con el crimen organizado, quienes buscan aprovecharse de la situación actual para poder avanzar en las investigaciones antes de que hay un cambio de administración.

Con la petición a la FGR se exigió se den a conocer la verdad y a garantizar la no impunidad de manera pronta para quienes buscan generar un estado de miedo entre las comunidades, así como de universitarios, defensores del medio ambiente y de la vida, así como entre la población en general.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here