Vacíos. Un cortometraje sobre el feminicidio

Por Nasheli Rivera

Una mujer acomodando sus libros, una chica atendiendo una tienda, una mamá abrazando a su hijo, una mujer conduciendo su carro, una niña jugando en la banqueta, una mujer enseñado, todas nítidas en su cotidianidad, borrosas por el peligro que las asechaba, ausentes por decisión de un tercero, y después de eso; vacíos.

El pasado 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Museo UNAM HOY, del Instituto de Investigación sobre la Universidad y la Educación, mediante una transmisión en Facebook, presentó el estreno de “Vacíos” trabajo de la artista plástica, Lorena Malo.

El Museo UNAM HOY, es un recinto cultural situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, este espacio forma parte de la amplia gama de recintos destinados a la difusión y promoción cultural, pertenecientes a la Universidad Autónoma de México UNAM, y tiene como objetivo ser un punto en donde converja su historia universitaria y las nuevas propuestas, expresiones y logros de sus actuales y futuras generaciones.

El jueves 25 de noviembre a las 18:00 hrs., mientras miles de mujeres cubrían las calles del centro capitalino, con el único objetivo, de que no hubiera otro espacio vacío causado por la violencia de género. En la página UNAM HOY, durante una sesión especial, se transmitió la inauguración, del cortometraje “Vacíos”, un trabajo que, a palabras de la Dra. Claudia de la Garza, encargada de comienzo a la transición, muestra; como los cuerpos femeninos son atravesados por una serie de contradicciones y tensiones que los constriñen y violentan.

“Vacíos” es un vídeo que surge como respuesta a la convocatoria para la “Exposición Reimaginar, Una exposición que desafía y cambia la narrativa del feminicidio”, lanzada gracias a un trabajo conjunto entre Las Iluministas (México) y Pink Collar Gallery (Reino Unido).  La convocatoria recibió más de 100 propuestas de diferentes disciplinas, como murales, posters, performance, intervenciones digitales, piezas de audio y video, ilustraciones y fotografía. El objetivo de este evento era difundir y promover expresiones artísticas con un eje en común; el feminismo. Es en este espacio en donde participa Lorena Malo, con su propuesta “Vacíos”

Lorena Malo, es una artista contemporánea, egresada de la Facultad de Artes y Diseño (antes ENAP) de la UNAM, ha participado en varios eventos de arte urbano, ha realizado intervenciones en espacios públicos como; el Reclusorio Oriente, Cinemas Xochimilco y la estación del metro, esto solo es un poco de la trayectoria de la artista, pues ha participado en varias convocatorias, y realizado otras interesantes exposiciones.

En la convocatoria lanzada por Las Iluministas, Lorena participa con un cortometraje de menos de cinco minutos, en donde, durante los primeros segundos, una lluvia de recortes de papel en forma de víctimas, siluetas blancas cayendo sobre un fondo gris, provocan un impacto abrumador, después, en el tiempo restante, el espectador puede observar y sentir, la impotencia, y los vacíos que existen a consecuencia de la violencia, una violencia brutal que arranca personas de espacios, espacios que podrá volver a rellenarse.

Es este proyecto, el que el pasado jueves 25 de noviembre, se prestó para el análisis y el diálogo, sobre este doloroso tema. Durante la presentación, se pudo escuchar la participación de la Mtra. Eréndira DC, la Dra. Paola Ferreyra y Alicia Salgado perteneciente a Las Iluministas.

La trasmisión sigue disponible en la página de Facebook del Museo UNAM HOY,  y en ella se puede apreciar el trabajo de la artista Lorena Malo, el corto, como cada expresión, manifestación, y reclamo, sobre este tema, termina con un deseo “Una Cultura Sin feminicidio y Violencia.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here